Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo indica un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

En un fin de semana con menos restricciones, las ventas por el Día del Padre crecieron 35.8% con respecto al año pasado. El dato se desprende de un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que, además, informó que el ticket promedio fue de $2.470.
"La fecha generó mucho más movimiento de la mano de la mayor movilidad, las familias pudieron tener reuniones, hubo más actividad comercial, también se aprovecharon algunas promociones de créditos con tarjetas y promociones provinciales", indicó el secretario de Prensa de la entidad, Pedro Cascales.
Además, señaló que el clima frío contribuyó a generar más ventas en los rubros de Indumentaria, que aumentó 50,3%; y Calzado y Marroquinería, que lo hizo en 62,9%.
No obstante, el dato, al ser comparado con el 2019, arroja una caída del 21.5%. Pero subrayó, en diálogo con Télam Radio, que ése año "había sido malo por la crisis y además por el apagón eléctrico generalizado en todo el país y zona limítrofes- que impidió el domingo la operación de posnet y otras operaciones comerciales".
Después de dos meses de estar cerrados por segunda vez en lo que va de la pandemia, el sábado pasado fue el primer fin de semana de apertura de los shoppings, donde se mezclaron quienes esperaron a último momento para encontrar el regalo del Día del Padre y quienes, simplemente, tenían ganas de “hacer shopping”.
Cascales dijo que el ticket promedio "se ubicó en $ 2.470 lo cual está 76,6% por encima del ticket promedio de dos años atrás", y valoró que este año "de alguna manera es un resultado positivo frente a la situación de ventas alicaídas que venía experimentando todo el sector comercial".
En la comparación anual, los diez rubros relevados tuvieron subas importantes: Calzado y Marroquinería creció 62,9%; Indumentaria, 50,3%; Perfumería, 41,9%; Celulares, Electrónicos y Audios, 39,6%; Artículos para el hogar y uso personal, 34,9%; Librerías, 28,8%; Vinos y Licores, 26,1%; Herramientas y Artículos de Ferretería, 22,6%; Artículos deportivos, 21,1%; y Desayunos personalizados, 1,9%.
El 70% de los comercios consultados declaró que, en mayor o menor medida, la fecha ayudó a reactivar el consumo, y el 62% de los empresarios señaló que las ventas estuvieron dentro de los niveles esperados o los superaron.
"Un factor que incidió en el fuerte incremento del ticket promedio fueron los precios de la indumentaria y ropa deportiva, que es lo que más se regala y la cual subió 71% en un año", indicó CAME.
Los datos surgen del relevamiento realizado por la entidad gremial empresaria entre el sábado por la tarde y el domingo último entre 300 negocios del país y las cámaras de comercio regionales asociadas.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -