Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Laura Alonso es una de las funcionarias más criticadas del macrismo por su labor en la Oficina Anticorrupción. Las réplicas a su labor se basan en la poca investigación que tuvieron los funcionarios macristas con conflictos de intereses por parte de su organismo.
La directora del organismo que lucha contra las acciones perjudiciales al Estado sostuvo que "la Argentina dejó atrás la cleptocracia", aunque reconoció que todavía existen "focos de corrupción en la administración pública".
"Cuando ves la mejora del índice de transparencia internacional o algunos estudios del Foro Económico Mundial, se empieza a ver que ya no hay un robo sistemático en el Estado", destacó la funcionaria.
A diferencia de la gestión anterior, Alonso consideró "prematuro opinar" sobre la corrupción en la administración Cambiemos, pero confirmó que la OA está "investigando" posibles irregularidades en el gobierno de Mauricio Macri.
Para la ex diputada nacional, en el gobierno actual habrá "casos aislados" pero ninguno entre funcionarios de la primera línea de la presidencia, como "sucedía en el kirchnerismo".
"Eso hoy no ocurre. En la Argentina se montó una cleptocracia, un sistema de robo sistemático que empezó el 25 de mayo de 2003 y terminó el 9 de diciembre de 2015", resaltó.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -