El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras 12 jornadas de protestas, el Gobierno dio marcha atrás con la batería de ajustes económicos contenidos en el denominado Decreto 833. Qué esperar, en esta nota.
En esta nota te contabamos sobre dos asuntos: la importancia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) en el escenario político-social nacional y como la cintura política de Lenín Moreno, osea su capacidad de hacer caso a los reclamos promovidos desde este espacio, marcaría buena parte del futuro político del mandatario.
Parte de esto parece haber tenido respuesta en la jornada de ayer. Tras cuatro horas de negociación en una mesa de diálogo mediada por Naciones Unidas Ecuador y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, el Gobierno y la CONAIE alcanzaron un principio de acuerdo.
En palabras de Arnauld Peral, delegado de Naciones Unidas Ecuador se anunció que “se terminan las movilizaciones y medidas de hecho en todo el Ecuador y nos comprometemos de manera conjunta a restablecer la paz en el país”.
“¡Se recobra la paz y se detienen el golpe correista y la impunidad!”, celebraría minutos después Lenín Moreno a través de las redes sociales, al tiempo que harían lo propio desde la CONAIE.
El acuerdo en cuestión, cuyo borrador todavía se encuentra siendo redactado, marca la derogación del Decreto 883 anunciado el pasado martes 1 de octubre, el cual, centro de los 5 artículos de la Resolución, marcaba la quita de los subsidios estatales al combustible, mayormente al caso del diésel (78% del recorte) combustible utilizado para el transporte público por los sectores menos beneficiados de la sociedad.
Desde ahí en más, la historia que te contamos en esta nota. El tránsito de 12 jornadas entre movilizaciones, toques de queda, traslado de sede de Gobierno, Estado de excepción y, de acuerdo al último informe de la Defensoría del Pueblo, la muerte de siete personas, 1152 detenidos y 1340 heridos.
Ahora bien, que el Gobierno de Lenín Moreno presente en las próximas horas un nuevo decreto para sustituir al ya obsoleto 883, no se traslada necesaria ni lógicamente a un redireccionamiento de la política económica que esta administración tiene desde el día 1.
A contramano de las propuestas que llevaron a Moreno a ganar las elecciones, la idea de un programa denominado “economía popular y solidaria” está haciendo bastante poco honor a su nombre.
En este sentido es que restará saber cómo buscarán hacer lugar a las exigencias del Fondo Monetario Internacional, organismo que en febrero de este año concedió a Ecuador un préstamo por 4200 millones de dólares.
Más aún, y en línea directa con esto último y las víctimas antes mencionadas, queda el interrogante planteado por Abelardo Granda, dirigente de la CONAIE: “¿Y las muertes quién las paga? Mediante un decreto se puede recuperar al país, pero no a la vida”.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -