Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.

El Tesoro de EEUU vendió unos U$S500 millones para contener la suba del dólar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El diputado nacional kirchnerista Leopoldo Moreau dijo que Marcos Peña, el jefe de Gabinete, "debe vivir en un termo" considerando que desconoce los sucesos económicos ocurridos en las últimas semanas.
Peña asistió este miércoles al recinto de la Cámara de Diputados para defender el acuerdo preventivo con el Fondo Monetario Internacional, y consideró que "la etapa más difícil" ya está superada.
"La reunión fue muy decepcionante porque vino como si en la Argentina de los dos últimos meses no hubiera pasado nada, y todos los argentinos saben que pasaron muchas cosas que no fueron buenas para nadie", manifestó Moreau respecto al encuentro que el jefe de gabinete tuvo con diputados.
"El jefe de Gabinete debe vivir en un termo. El gobierno está absolutamente desorientado, ha fracasado estrepitosamente su política económica y han tomado el peor camino que es acudir al Fondo porque va a imponer condiciones de mayor ajuste todavía", añadió el legislador.
"No es un préstamo simple, con el FMI las condiciones son distintas, no es un crédito cualquiera y eso requiere que pase por el Congreso. Se han empañado en decir veinte veces que no lo van a traer", agregó.
Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.
Actualidad -
Diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% interanual) y Explotación de minas y canteras (9,3% interanual).
Actualidad -
La propuesta incluye convenios por empresa, un sistema de incrementos salariales dinámicos y mecanismos para garantizar el trabajo formal y proteger a los sectores más desfavorecidos.
Actualidad -