Por su parte, la ex presidenta brindó un mensaje desde su balcón para la multitud presente.

La militancia peronista se movilizó hasta el departamento de CFK en el Día de la Lealtad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las aulas siguen sin chicos, no hay clases, desde el martes 21 de marzo hasta el miércoles 22 los maestros de todo el país realizarán un cese de actividades para reclamarle al Ejecutivo nacional la apertura de las paritarias nacionales.
Los cinco gremios con representación en todas las provincias, Ctera, UDA, CEA, Sadop y Amet, buscan generar un escenario similar al de mediados de marzo donde los docentes de todo el país marcharon en el centro porteño.
Sonia Alesso, representante de Ctera, aseguró que la idea de la marcha será reclamar la paritaria nacional, una recomposición salarial por lo perdido por el aumento de precios en 2016.
Maestros de todo el país ya partieron desde distintos puntos del país para participar de la marcha que se realizará el miércoles 22 de marzo.
Los educadores piden una recomposición salarial del 35% que no estaría siendo sencillo concretar. La idea del Gobierno, en su lucha por bajar la inflación, es que no se negocien paritarias que superen el 18% anual.
Por su parte, la ex presidenta brindó un mensaje desde su balcón para la multitud presente.
Actualidad -
Además, el organismo redujo el pronóstico de crecimiento de la Argentina para este año al 4,5%, y para 2026 al 4%.
Actualidad -
"Esta fecha histórica nos encuentra en una situación desastrosa para la democracia y para todo el pueblo argentino", señaló el gobernador de PBA.
Actualidad -
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -