El operativo incluyó estrictas medidas de seguridad y protocolos de conservación de la obra desaparecida durante más de 80 años.

El cuadro robado durante el nazismo fue trasladado al Palacio de Tribunales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Al menos siete vuelos internacionales de Aerolíneas Argentinas anunciados para el sábado 4 de noviembre debieron ser cancelados por "medidas de acción directa de quite de colaboración" de sindicatos Aeronáuticos, que están en conflicto por un reclamo salarial y que realizaron un paro total el martes pasado.
La sorpresiva medida afectó a vuelos internacionales a Miami, Punta Cana y Barcelona, que este sábado debían partir desde el Aeropuerto de Ezeiza hacia esos destinos, o bien debían regresar.
"Algunos de los vuelos internacionales de la empresa sufrirán cancelaciones y demoras", confirmó la línea de bandera mediante un comunicado, y agregó: "La medida afectará a más de 1.700 pasajeros, a quienes les pedimos profundas disculpas. Estamos trabajando intensamente para atenuar los efectos de las mencionadas acciones".
Los vuelos cancelados fueron los siguientes:
Los cinco gremios aeronáuticos en conflicto (UPSA, APLA, UALA, APA y APTA) concretaron el martes último un paro de 24 horas que paralizó a todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral y afectó a unos 40.000 pasajeros que quedaron varados en aeropuertos de todo el país y del exterior.
Las medidas que vienen adoptando esos sindicatos son en reclamo de un aumento salarial del 26%, (la empresa ofrece 20% no remunerativo) y tras el último paro habían alertado que "probablemente la semana que viene haya conflictos" otra vez, aunque finalmente ya hubo problemas este sábado.
Sólo la Asociación Argentina de Aeronavegantes descartó sumarse a las acciones del resto de los gremios del sector y señaló que continuará negociando salarios con la línea de bandera sin realizar medidas de fuerza.
El operativo incluyó estrictas medidas de seguridad y protocolos de conservación de la obra desaparecida durante más de 80 años.
Actualidad -
El jefe de Gabinete sostuvo que la norma carece de financiamiento y adelantó que el Gobierno buscará consensos para reformas laborales y tributarias.
Actualidad -
En diálogo con Radio Rivadavia, Marcos Pereda remarcó que "la medida fue por ellos, no por nosotros" y agregó que al sector "le va a costar dejar la nueva medida": "Es un hueso que no se va a querer soltar".
Actualidad -
El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, y Peticiones, Poderes y Reglamento, se reunirá este martes para tratar las modificaciones al régimen de DNU. El martes 30 de septiembre se pasará a la firma para que la iniciativa pueda ser votada en el recinto de inmediato. El oficialismo se pone en guardia y buscará resistir.
Actualidad -