Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los puestos de diarios y revistas podrán de ahora en adelante dedicarse a entregar correspondencia, productos comprados a través de internet, tarjetas de crédito y de débito, documentos de Identidad y pasaportes, gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y el Sindicato de Canillitas.
De esta manera, el gremio obtuvo su premio luego de reclamar durante mucho tiempo a propósito de la necesidad de compensar la caída de la facturación de los trabajadores del sector debido a la baja en la venta del diario en papel que se contrapone con el creciente consumo de medios digitales.
Firmamos una resolución para que los titulares de líneas de reparto y distribución de diarios puedan ampliar sus prestaciones y realizar entregas de correspondencia, productos adquiridos por internet, tarjetas de crédito, DNI y Pasaportes. pic.twitter.com/ibD0ROrqTf
— Jorge Triaca (@JorgeTriaca) 19 de julio de 2018
La resolución complementaria al régimen de Venta y Distribución de Diarios y Revistas vigente, contiene una autorización para los Titulares de Parada y Reparto de Diarios, Revistas y Afines, y a los Titulares de Líneas de Distribución de Diarios, Revistas y Afines a incorporar las nuevas prestaciones.
"Los titulares de dichas actividades deberán solicitar una credencial adicional para contar con la autorización para prestar estos servicios", señalaron desde el Ministerio de Trabajo en un comunicado.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -