La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Justicia porteña comenzó a utilizar una idea renovadora que podría ser la solución al problema de los trapitos en la Ciudad de Buenos Aires. Quienes sean encontrados ejerciendo esta actividad en la vía pública serán obligados a realizar tareas comunitarias en hospitales o iglesias.
Después de un año de acumular actas policiales y denuncias de vecinos, varios trapitos reincidentes fueron enviados a distintos lugares a trabajar para evitar juicios.
Esta es la primera acción directa y masiva contra los cuidacoches porteños. Fue una idea de la Unidad Fiscal Norte, una de las cinco unidades que integran la Fiscalía de la Ciudad, y se estuvo trabajando desde enero de 2016.
Eventos deportivos o musicales son los lugares más atractivos para los trapitos. Desde enero de 2016, el organismo recopiló 3.218 denuncias e inició 1.045 casos.
154 personas habían llegado a tener hasta 50 actas, es decir, se los intimaba pero luego volvían a pedir dinero para cuidar vehículos en la calle.
La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.
Actualidad -
Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Actualidad -
La jornada del 14 de octubre se suma a un plan de lucha que incluyó conferencias, actividades en plazas y carpas educativas en todo el país.
Actualidad -
Tras su llegada, los liberados son trasladados para su preparación y posterior envío a destinos como Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Qatar, Túnez y Turquía.
Actualidad -