Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras una visita al Museo de las Banderas y Santuario de la Patria, el mandatario nacional y la comitiva que lo acompañó emprenderán el regreso a la Argentina.
El presidente Alberto Fernández participa en el día de hoy en México del acto central por los 200 años de la Promulgación del Plan Iguala, hito que estableció las bases para la independencia de ese país, en la ciudad de Iguala de la Independencia, en el estado de Guerrero, sobre la costa del Pacífico.
Se trata del tercer día de su visita a ese país, en la que ya se reunió con su par Andrés Manuel López Obrador, con empresarios como fuera el caso de Carlos Slim, al tiempo que visitó el laboratorio Liomont, donde se completa la producción y el envasado de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, entre otras actividades.
Al término de la actividad central de esta jornada y en la cual por expreso pedido de AMLO Fernández será orador, el mandatario realizará una visita al Museo de las Banderas y Santuario de la Patria, donde observará una exposición de la historia de las banderas mexicanas acompañado por su par mexicano, su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, y por los cancilleres de ambos países.
La comitiva argentina, con el presidente a la cabeza, emprenderá el regreso a Argentina sobre la noche del miércoles, de acuerdo con lo programado.
El presente se trata del segundo viaje de Alberto Fernández a México, el primero fue el 4 de noviembre del año 2019, semanas después de ganar las elecciones generales, algo que da cuenta de la percepción de la segunda economía de la región como un socio importante.
Sobre la conferencia de prensa otorgada en el día de ayer desde el Palacio Nacional, el líder del frente De Todos marcó que “la Argentina y México tienen un futuro en Latinoamérica y Latinoamérica tiene un futuro que pasa por la unidad de los esfuerzos. Le agradezco a AMLO la generosidad de las palabras pero que Argentina y México estén unidos es una obligación que tenemos”.
“Tenemos que ser capaces de trazar un eje que una a todo el continente. Empezamos con la experiencia de producir la vacuna que los latinoamericanos necesitan para terminar con esta pandemia espantosa”, expresó con contundencia en ese sentido.
Lo cierto es que de momento la relación económica - comercial entre la Argentina y México son el Acuerdo de Complementación Económica N°6 y el N°55.
Entre muchos indicadores puede observarse que para 2018 Argentina fue el 29° socio comercial de México a nivel mundial, con una participación del 0.2% en el comercio total y el 6° entre los países de América Latina y el Caribe. Para el año 2019 se posicionó en el lugar 31, con una participación de 0.17%.
No obstante, buscardo reorientar esta realidad, el embajador argentino en México, Carlos Tomada, afirmó que la visita de Alberto Fernández a ese país representa "una profundización de las relaciones bilaterales" y significará "un salto cualitativo", favorecido por "el vínculo y la empatía" que existe entre el mandatario argentino y su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
"Es un viaje que ha ido creciendo en volumen desde la invitación del presidente de México a Alberto Fernández a participar de la celebración de los 200 años de la independencia de este país, que de un sesgo más político pasó a un camino de profundización de las relaciones bilaterales", afirmó Tomada.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -