El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ratificó la soberanía argentina sobre las islas ocupadas por el Reino Unido y pidió a la comunidad internacional que se agoten las vías diplomáticas para terminar con la crisis en Venezuela-
El presidente argentino, Mauricio Macri, habló ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en un año marcado por el cambio climático y la revolución que produjo la joven Greta Thunberg.
En su breve estadía por Nueva York, el presidente se reunió más temprano con la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, para conversar sobre la crisis en Venezuela y luego participará del brindis que Donald Trump hará para los participantes de la cumbre.
Finalizados esos actos protocolares, el presidente volverá al país junto con la comitiva que lo acompañó.
En su alocución, que el mandatario argentino centró principalmente en sus acciones para "impulsar el multilateralismo e integrar a Argentina al mundo", aseguró que su gobierno se dedicó a "construir confianza internacional y generar nuevos socios".
"Es un compromiso ineludible continuar empoderando a las niñas y a las #mujeres y eliminar las brechas en el empleo, en la educación y en la participación política".
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 24, 2019
--Mauricio Macri, presidente de #Argentina ante la Asamblea General. #UNGA pic.twitter.com/Li53sEgt3P
"Nuestra responsabilidad con el multilateralismo ha ido más allá. Afianzamos nuestro rol positivo para fortalecer la paz y seguridad mundiales", aseguró Macri en la ONU, mientras el mundo se corre hacia el nacionalismo.
Al igual que en sus actos proselitistas, el presidente argentino aseguró que "el compromiso en la lucha contra el terrorismo está más firme que nunca".
A mediados de su discurso, el presidente retomó la agenda del país en el mundo y expuso uno de los principales reclamos de todos los presidentes nacionales en la ONU: la impunidad de los atentados en la Embajada de Israel y la AMIA.
"Queremos que todas las personas involucradas en los ataques se presenten ante tribunales argentinos para ser investigados y eventualmente condenados", aseguró Macri y luego le habló directamente a los iraníes: "Instamos a Irán a que coopere con las instituciones judiciales argentinas".
En el contexto del boom generado por Greta Thunberg, el presidente destacó la agenda contra el cambio climático y aseguró que los países "debemos actuar de acuerdo a los compromisos del Acuerdo de París".
Al mismo tiempo, Macri, que estuvo acompañado por el canciller Jorge Faurie, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, la embajadora ante la OEA, Paula Bertol, entre otros, resaltó la agenda de paridad de género y el acuerdo Unión Europea-Mercosur.
Como muchos de los dirigentes de Latinoamérica, Macri criticó a "la dictadura de Nicolás Maduro" que "ha sumido a Venezuela en una crisis humanitaria sin precedentes".
Por eso, instó a la comunidad internacional a "utilizar todas las medidas diplomáticas existentes" para encontrar una salida.
Por otra parte, el presidente reafirmó, en línea con los mandatarios de la democracia argentina "los derechos de soberanía sobre las Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur".
Al mismo tiempo, le habló al Reino Unido "para encontrar una solución pacífica a la disputa".
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -