El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.

Milei acusó a Errepar de haber sido el origen de la “opereta” sobre el monotributo y Ganancias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En una nueva parada de la caravana del "Sí, se puede", esta vez en el norte, el Presidente prometió a sus seguidores: "No voy a parar hasta construir esa Argentina que nos merecemos".

El presidente Mauricio Macri llevó este jueves a Salta la marcha del "Sí, se puede", que viene realizando Juntos por el Cambio en todo el país, como parte de la campaña electoral de cara a los comicios generales del 27 de octubre, en el que el mandatario buscará la reelección.
"Sé lo que ha sido llegar a fin de mes, pero quiero también decirles que, además de haber escuchado, en el futuro el foco va a estar en el alivio. Hoy estamos parados en bases más sólidas para poder crecer", aseguró Macri.
"Ahora viene el alivio a fin de mes. Eso no son palabras: está basado en hechos y en cambios concretos que son visibles".
"Esta vez va en serio. Cada vez somos más. Creemos en lo que estamos haciendo. Sin ocultar la realidad y enfrentando los problemas. Pero necesitamos el apoyo de todos y que vayamos a votar como nunca en los últimos treinta años, tiene que ser una elección histórica", pidió el Presidente.
Rodeado de banderas argentinas y carteles con la leyenda de la convocatoria, Macri destacó la accesibilidad a la red "4G en toda la provincia de Salta, así como los avances en el Belgrano Cargas y el operativo Frontera Norte para recuperar la frontera salteña y echar al narcotráfico de este país".
"No a la droga. Cuidemos a nuestros hijos. No hay moral que justifique vender droga y matar a nuestros hijos", reiteró.
Junto a dirigentes locales de su frente, entre ellos el ex gobernador Juan Carlos Romero, Macri insistió con que "este va a ser un octubre inolvidable. Es importante que estemos acá porque cuando nuestros hijos y nietos nos pregunten dónde estabas en octubre de 2019, todos le vamos a contestar que estábamos haciendo historia", sostuvo -eufórico- el mandatario.
"Tres años y medio no es tiempo suficiente para solucionar todos los problemas. Nos tenemos que dar tiempo. Es lo mismo que me pasó en Boca y en la ciudad de Buenos Aires", insistió Macri.
Esta semana, la marcha del "Sí, se puede" pasó por Neuquén, Tucumán y Misiones, mientras el Gobierno prepara un gran acto para el sábado 19 en el Obelisco, convocando a "la marcha del millón". El equipo de campaña del oficialismo analiza además hacer el cierre de campaña en la ciudad de Córdoba.
La marcha de las 30 ciudades con la que el primer mandatario busca recuperar votos de cara a las elecciones del 27 de octubre comenzó el pasado sábado 28 de septiembre en el barrio porteño de Belgrano, y en su primera semana se replicó en diferentes lugares como Junín y Bahía Blanca -en la provincia de Buenos Aires-, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos.

El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.
Actualidad -

El jurado popular dio su veredicto contra el clan Sena y Griselda Reynoso quedó en libertad.
Actualidad -

La cantante y compositora argentina que abrió los 9 shows de Nicki Nicole en Movistar Arena e hizo el opening de Manuel Turizo, lanza su primer álbum de estudio, donde conviven la sensibilidad del pop, la fuerza de la balada y la calidez del soul.
Musica -

A pesar de que casi el 13 % de los adultos podría vivir con diabetes, expertos advierten que gran parte de esos casos están sin diagnosticar, lo que retrasa el tratamiento y agrava riesgos para la salud.
Salud -

Tras semanas de cruces públicos, la vicepresidenta Victoria Villarruel y Patricia Bullrich se reunieron en privado y acordaron coordinar la agenda legislativa del oficialismo en la Cámara Alta.
Actualidad -

Las autoridades meteorológicas y sanitarias advierten que el índice de radiación ultravioleta (UV) ha alcanzado valores “extremos” en varias regiones del país, lo que exige precauciones urgentes para prevenir daños a la salud, especialmente en niños, personas mayores y quienes trabajan al aire libre.
Actualidad -