El presidente de la petrolera estatal sostuvo que “el momento no era lógico” para su postulación y reafirmó que su ciclo en la empresa continuará hasta 2031.

Horacio Marín le respondió a Macri tras ser propuesto como jefe de Gabinete
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de la única provincia que falta adherir a la ley nacional, la cual será debatida la próxima semana.

Juan Manzur, el gobernador de Tucumán, ratificó su apoyo a la adhesión de la provincia a la Ley Micaela, que obliga a los integrantes de los tres poderes del Estado a capacitar a su personal en la prevención de la violencia de género.
Así lo indicó a través de su Twitter, donde escribió: “Somos conscientes de la grave situación de violencia e inequidad de género que se vive en toda la Argentina y que se ha acrecentado en estos tiempos inéditos que nos atraviesa. Como gobernador quiero expresar todo mi apoyo para que Tucumán adhiera a la Ley Micaela”.
Tucumán es la única provincia que falta adherir a la ley nacional, la cual será debatida la próxima semana cuando vuelva a sesionar la Legislatura, según indicó el vicegobernador de la provincia Osvaldo Jaldo.
En este marco, legisladores tucumanos repudiaron hoy las declaraciones de su par Ricardo Bussi, quien desconoció crímenes de violencia de género en diálogo con Futurock y se pronunció en contra de la ley.
"Es el perfecto ejemplo de la necesidad de adherir a la Ley Micaela para capacitar a funcionarios y agentes del Estado en violencia de género", opinó sobre Bussi el legislador de Libres del Sur, Federico Masso, quien destacó en Twitter que "la ignorancia del tema es la que motiva a poner en marcha el proceso" para que se pueda "diferenciar un asesinato de un femicidio".
Luego, añadió: "Este ignorante se opone a la adhesión por su mirada retrógrada e hipócrita; le duele la realidad de la diversidad y, por ende, los derechos consagrados en leyes que apuntan a la inclusión por encima de la discriminación".
El vicepresidente primero de la Legislatura, Gerónimo Vargas Aignasse (PJ), entendió, por su parte, que "negar la existencia de este flagelo social no sólo es violento, propio de ignorante y aberrante desde lo humano, sino que también demuestra una ideología nefasta de violencia y muerte".
En tanto, José María Canelada (UCR) también se mostró preocupado por las declaraciones de Bussi y expresó: "Son precisamente esas posiciones las que busca cambiar la ley" para que no se niegue que "hay mujeres y personas que por su orientación sexual son discriminadas y agredidas".

El presidente de la petrolera estatal sostuvo que “el momento no era lógico” para su postulación y reafirmó que su ciclo en la empresa continuará hasta 2031.
Actualidad -
_6.20.26 p. m.9384_sq.png?w=1024&q=75)
El designado ministro del Interior afirmó que su primera tarea al asumir será reunirse con los mandatarios provinciales para buscar consensos sobre las reformas laboral, fiscal y penal que el Gobierno considera claves.
Actualidad -

El diplomático entregó las cartas credenciales que lo acreditan oficialmente ante el Gobierno argentino, un día después de reunirse con el canciller Pablo Quirno.
Actualidad -

El titular del PRO cuestionó la falta de escucha en los liderazgos actuales y defendió el rol del PRO como acompañamiento “en base a las ideas” al Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -

Las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la Ciudad y alrededores luego de que la temperatura tocara el techo de los 30 grados el lunes.
Actualidad -