A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.

Sin acto protocolar, Javier Milei almorzó con el Regimiento de Granaderos a Caballo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mariano Recalde, legislador porteño y ex presidente de Aerolíneas Argentinas, habló sobre el cierre de ArBus y lo comparó con la situación que vive la línea aérea, así como también con la llegada de las low cost.
"ArBus se creó para romper el dominio total de Tienda León y ofrecerle a los pasajeros un servicio accesible y eficiente", comentó en Radio 10 sobre el cierre de la empresa de micros que conectaba los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque.
En este sentido, el legislador por la Ciudad de Buenos Aires sostuvo: "La firma empezó a funcionar bien, pero en 2016, la nueva gestión dio de baja la concesión y volvió a dársela a Tienda León".
Para Recalde, esta maniobra tiene directa relación con la llegada de las low cost. "Hoy es una cosquilla a Aerolíneas Argentinas, pero en dos años, cuando Flybondi y Norwegian tengan veinte aviones, vamos a ver el impacto de estas empresas que vienen a sacarle los ingresos a la aerolínea que es de todos", se quejó.
Le sacan clientes, le recortan el presupuesto y la vacían.
— Mariano Recalde (@marianorecalde) 15 de febrero de 2018
Te dicen que da pérdida y le abren el camino a su empresa amiga.
Hoy es ArBus, mañana es Aerolíneas Argentinas. pic.twitter.com/ITLKvS69rM
Y agregó: "En dos años vamos a hablar de Aerolíneas como hoy hablamos de ArBus. No solo quieren dejar en manos del mercado algo tan importante como la conectividad aérea, sino que las empresas de los funcionarios y sus amigos hagan negocios con nuestros cielos".
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -
Si bien el plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, las principales fuerzas adelantaron los candidatos que competirán en octubre.
Actualidad -