Las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la Ciudad y alrededores luego de que la temperatura tocara el techo de los 30 grados el lunes.

Alerta amarilla por tormentas en el AMBA e inundaciones en Bahía Blanca y Bolívar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Economía se refirió al acuerdo con los bonistas y el futuro de la economía Argentina.

Días después de anunciar el acuerdo con los acreedores privados por la deuda, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se refirió a la negociación y al futuro de la economía argentina.
"Vemos un 2021 mejor. La recuperación del salario real es algo que se da cuando se recupera la economía. Son dos cosas que van de la mano", explicó el ministro en declaraciones a distintos medios.
Y advirtió: "La ley de Presupuesto 2021 incluirá una serie de medidas en un marco de consistencia fiscal y monetaria, bajo los objetivos de la recuperación económica. Más allá de que la velocidad de la recuperación dependerá de cómo evolucione la pandemia, la Argentina tiene condiciones para que 2021 sea un buen año".
Sobre la posibilidad de que YPF aplique un aumento en los combustibles en el corto plazo, el funcionario sostuvo que "es una decisión de la empresa… Pero no está decidido. Son políticas de precios que se toman en un contexto más amplio".
"El tema de las tarifas hay que resolverlo de una forma integral manteniendo ciertos equilibrios que no se sostuvieron durante la administración anterior. Pero ahora estamos en emergencia que, en cuanto ceda, habrá una definición sobre tarifas", añadió.
En el contexto actual, en el que la pandemia de coronavirus (COVID-19) afecta la economía a nivel nacional y global, el ministro indicó que "venimos trabajando con pronósticos de horizontes cortos. La inflación está bajando, en un contexto aún de recesión".
Por otro lado, sobre los aspectos que faltan concretarse en la negociación de la deuda con los bonistas, Guzmán dijo que "son cuestiones de logística. En cuanto a los conceptos, están acordados en lo económico y en lo legal también. En esto último buscamos que no sea una cuestión que decida Argentina con sus acreedores, sino que sea la misma comunidad internacional la que avale y empuje innovaciones contractuales. Esperamos que se pueda resolver lo que queda lo más rápido posible para que el 24 pueda ser la fecha de cierre, pero son procesos en los que hay múltiples partes involucradas".

Las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la Ciudad y alrededores luego de que la temperatura tocara el techo de los 30 grados el lunes.
Actualidad -

El encuentro fue fijado para el 26 de noviembre. El último aumento del salario mínimo fue en agosto, mientras un informe académico advierte una caída real del 34% entre 2023 y 2025.
Actualidad -

La medida alcanza a profesionales, residentes, becarios y personal de planta. La institución aseguró que se concretó con recursos propios y que el pago será retroactivo a octubre.
Actualidad -
_1.13.33 p. m.7186_sq.png?w=1024&q=75)
Los funcionarios salientes se reunieron con sus reemplazos para coordinar el traspaso de la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior, en el marco del recambio impulsado por el presidente Javier Milei.
Actualidad -
8275_sq.jpg?w=1024&q=75)
El exmandatario boliviano aseguró que el presidente argentino Javier Milei habría pedido a su par de Bolivia, Rodrigo Paz, “deshacerse” de él. También recordó el rol de Patricia Bullrich en el envío de armas al gobierno de Jeanine Áñez en 2019.
Actualidad -