La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La cifra se registró entre el viernes 20 de marzo y este domingo 29.
Mientras refuerzan los controles y ajustan los pasos para tramitar el permiso de circulación, en la Ciudad de Buenos Aires más de 2.000 personas fueron detenidas en los últimos 9 días por incumplir la cuarentena.
El número exacto es 2.002, de las cuales 313 fueron detenidas y 1.689 demoradas, notificadas o trasladadas a sus domicilios. En los operativos realizados en la vía pública se secuestraron 97 vehículos porque sus conductores no contaban con justificativo para circular.
La cifra fue registrada entre el viernes 20 de marzo y las 7 de este domingo 29/3, según informaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.
En tanto, desde el lunes 16/3 y este domingo, la Justicia Federal y la fiscalía de la Ciudad iniciaron 3.270 actuaciones por violación de la cuarentena.
Desde esa misma fecha, la línea 147 (que recibe denuncias por incumplimiento del aislamiento) ya recibió un total de 9.247 llamados.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -