El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En su condición de presidente de la Cámara de Diputados prometió una nueva discusión al respecto para que el sector pueda "desarrollar ese emprender noble a lo largo del país".

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anunció este miércoles durante el acto por el Día Internacional de la Construcción que el gobierno buscará aprobar una nueva Ley de Alquileres ya que la anterior "fracasó".
El proyecto mencionado por Massa fue parte de la campaña presidencial ya que la candidata porteña del PRO, María Eugenia Vidal, había anunciado que buscaría derogar la ley votada en 2019, a pesar de que su partido había estado a favor.
"Es un ley que fracasó. Pretendía asegurar a inquilinos y propietarios y terminó disminuyendo la oferta, retrayendo la posibilidad de desarrollar el negocio y generando incertidumbre y dificultades para el inquilino", indicó Massa frente a empresarios y sindicatos.
La ley aprobada en el Congreso establece una sola actualización del valor del alquiler por año con un índice que combina la inflación y la variación de los salarios. En estos momentos, ronda el 50%.
También exige la inscripción de los contratos en AFIP, lo que provocó una disminuición en la oferta ya que muchos propietarios retiraron sus propiedades del mercado.
"Tenemos que discutir una nueva ley que le de certezas al propietario y garantías al inquilino. Para que el sector pueda desarrollar ese emprender noble a lo largo del país", prometió Massa, adelantándose a Vidal, quien asumirá el 10 de diciembre en su banca.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -