Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
4571.png?w=1024&q=75)
Mayra Mendoza reavivó la interna peronista tras la derrota con un mensaje a Kicillof
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente reveló que el ex mandatario le había dicho no hacer cuarentena y dejar "a toda la gente en la calle" y este último se descargó en un comunicado.

Alberto Fernández volvió a hacerse presente en diferentes medios de comunicación y ha tenido una serie de frases que despertaron polémica y la bronca desde el sector de Juntos por el Cambio. Primero aseguró que Argentina sufrió más el gobierno de Macri que al coronavirus y luego afirmó que el ex mandatario le había recomendado no hacer cuarentena.
"Al día siguiente que decreté la cuarentena, él (por Mauricio Macri) me llamó y me recomendó que no hagamos cuarentena, que dejemos a toda la gente en la calle y que murieran los que tuvieran que morirse", fue la frase que expresó el presidente y que generó que su antecesor respondiera con una carta en redes sociales.
EL VALOR DE LA PALABRA PRESIDENCIALQueridos argentinos,Es cierto que hablé con el presidente Fernández el 19 de...
Publicado por Mauricio Macri en Lunes, 24 de agosto de 2020
En el principio de la misma, Macri reconoció el llamado, pero no el resto de la declaración. "Es cierto que hablé con el presidente Fernández el 19 de marzo, antes del anuncio del aislamiento social y obligatorio. Lo llamé yo, para ponerme a su disposición y mostrarle mi apoyo en un momento de decisiones difíciles para el país y para todo el mundo", manifestó.
"Es falsa la versión que el Presidente ha dado sobre nuestra conversación. De ninguna manera dije las cosas que ha relatado en estos días", agregó y destacó: "Quiero recordarle al Presidente que nada es más importante para un dirigente político –y sobre todo para un presidente– que su palabra. La credibilidad de la palabra presidencial debe ser cuidada como un tesoro".
Desde Francia, a donde partió en las últimas semanas como parte de una serie de compromisos que debía cumplir en Europa, entre ellos con la Fundación FIFA, Macri recalcó que decidió alejarse de la escena política "por respeto al nuevo gobierno y para darle tiempo a asentarse", sin embargo destacó que la aclaración fue necesaria porque "valora" su palabra.
EL VALOR DE LA PALABRA PRESIDENCIAL
Queridos argentinos,
Es cierto que hablé con el presidente Fernández el 19 de marzo, antes del anuncio del aislamiento social y obligatorio. Lo llamé yo, para ponerme a su disposición y mostrarle mi apoyo en un momento de decisiones difíciles para el país y para todo el mundo.
Es falsa la versión que el Presidente ha dado sobre nuestra conversación. De ninguna manera dije las cosas que ha relatado en estos días.
Quiero recordarle al Presidente que nada es más importante para un dirigente político –y sobre todo para un presidente– que su palabra. La credibilidad de la palabra presidencial debe ser cuidada como un tesoro.
La Argentina necesita consensos amplios y generosos para solucionar los problemas que acarrea desde hace décadas. Sobre todo después de la pandemia y la cuarentena, que los han vuelto más profundos y más visibles. Estoy dispuesto a hacer mi aporte, desde el lugar que sea, para avanzar en esta dirección.
Pero un primer requisito para progresar en estos consensos es que los dirigentes sean creíbles, que los interlocutores puedan confiar en la palabra del otro. Sin confianza es imposible llegar a acuerdos.
En estos meses decidí hacer pocas declaraciones públicas, por respeto al nuevo gobierno y para darle tiempo a asentarse. Hoy, sin embargo, me veo obligado a aclarar la verdad de aquella conversación, porque valoro mi palabra. Siempre les dije la verdad a los argentinos, en los momentos buenos y en los momentos malos, y pienso continuar de la misma manera.
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -