La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la Nación compartió una carta en sus redes sociales en la que aseguró: "Es preocupante ver que la intolerancia crece de esta manera".
Días atrás, un grupo de intelectuales y artistas difundió una carta en apoyo a Mauricio Macri de cara a las elecciones. Tras la publicación, muchos de los firmantes comenzaron a denunciar que fueron amenazados por apoyar las políticas del oficialismo.
A partir de esta situación, el presidente de la Nación compartió un mensaje en sus redes sociales en el que le manifestó su apoyo a las personalidades y repudió las intimidaciones, argumentando que "nadie, de ningún signo y por ninguna causa, debe ser acosado por sus ideas".
"El viernes se publicó una carta con un llamado a votar por la fórmula presidencial Macri-Pichetto. La carta fue firmada por un grupo de destacados intelectuales y personas de la cultura que quisieron expresar el apoyo que dan a esta fórmula en las próximas elecciones haciendo público su compromiso con su nombre y apellido, lo que significa nada más y nada menos que comprometer su reputación, sostenida en sus años de estudios, trayectoria, obras y premios. Un rato después de que ese texto y la lista de los firmantes se hiciese pública, muchas de las personas que aparecían allí empezaron a recibir mensajes privados y públicos de repudio, ataques a su integridad y desprecio a su persona, además de innumerables tweets agraviantes y violentos en contra de ellos.
No es la primera vez que pasa algo así. En otras ocasiones se vieron reacciones similares hacia figuras del espectáculo, periodistas y artistas de otros signos políticos que también fueron agredidos e insultados en las redes sociales por apoyar una causa o a una persona o simplemente tener ideas distintas sobre un tema. Como sucede ahora con los que firmaron la carta de apoyo, esta forma de intolerancia trata de castigar a los participantes y amedrentar a otros buscando que nadie se atreva a expresar opiniones divergentes.
Es preocupante ver que la intolerancia crece de esta manera, porque la intolerancia es exactamente lo contrario de la democracia: no existen las “democracias intolerantes”. La democracia es por definición tolerante, inclusiva, heterogénea, amplia. Cuanto más diversas son las opiniones que pujan, más robusto e inteligente es el sistema. Por eso como sociedad del siglo XXI tenemos que aprender a ser muy cuidadosos con este mal de la época. El acoso a lo distinto no es un fenómeno local. El llamado “linchamiento digital” sucede en todo el mundo y por causas que no tienen nada que ver entre sí. Siempre hace daño, siempre divide a la sociedad, atemoriza, deshumaniza, desmoraliza y termina destruyendo la libertad individual y colectiva.
Nadie, de ningún signo y por ninguna causa, debe ser acosado por sus ideas. Mientras lo haga respetando las leyes de la democracia, que cada uno piense, diga y actúe como quiera.
// Gracias a todos los que firmaron la carta de apoyo. Estoy de acuerdo con ellos, la vara siempre debe elevarse".
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -