El argentino rechazó un acuerdo con la fiscalía y seguirá detenido en Texas hasta 2026, cuando se realice el juicio por narcotráfico, lavado de dinero y estafa.

"Fred" Machado irá a juicio en EE.UU. tras declararse “no culpable”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de la flexibilización de las medidas de cuidado para la pandemia de Covid-19 motivada por el gobierno porteño, el Ministerio de Transporte recordó que el uso de barbijo sigue siendo obligatorio en el transporte público de jurisdicción nacional.

El Ministerio de Transporte aseguró este jueves que el uso de barbijo sigue siendo obligatorio en el transporte público de jurisdicción nacional, lo que incluye a 32 líneas de colectivos que tienen origen y destino dentro de la Ciudad de Buenos Aires y los trenes, luego de la flexibilización del uso de barbijo que realizó el ministerio de Salud porteño.
"El barbijo sigue siendo obligatorio en transporte de jurisdicción nacional como el tren y el colectivo tal como establece CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte)", aseguraron los voceros de la cartera a cargo de Alexis Guerrera.
En este sentido, como el ministerio de Salud sigue recomendando el uso de barbijo en espacios cerrados, la CNRT emitió un comunicado en el que recordó los requisitos para mantener los cuidados en el transporte público de jurisdicción nacional (colectivos, micros y trenes). "El uso del barbijo, la ventilación y desinfección son condiciones fundamentales a tener en cuenta y controlados para seguir cuidando de cada pasajero y pasajera", indica el texto oficial.
Por la Ciudad de Buenos Aires circulan 135 líneas de transporte de pasajeros, de las cuales 103 son interjurisdiccionales -con recorridos que incluyen partidos del conurbano bonaerense-, las 32 restantes tienen origen y destino dentro de su territorio.
⚠️ Para seguir cuidándonos recordamos que es obligatorio el uso de barbijo en el transporte público de jurisdicción nacional como colectivos, micros y trenes�� https://t.co/LhhsdgAhYO pic.twitter.com/kHsRWTt6Zz
— Ministerio de Transporte (@MindeTransporte) June 16, 2022
Las 32 líneas interjurisdiccionales son: 4, 5, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151; en todas ellas sigue siendo obligatorio el uso del barbijo, ya que aún no fueron incorporadas al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que se rigen por la normativa nacional.
No obstante, los subtes sí pertenecen a la jurisdicción de la ciudad de Buenos Aires, por lo tanto los pasajeros podrán viajar sin barbijo, según lo dispuesto por el Gobierno porteño.
La norma fue oficializada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires este jueves por medio de una resolución publicada en el Boletín Oficial del distrito que el barbijo deje de ser obligatorio en espacios cerrados, incluidos el transporte, aunque recomienda su utilización.
Al respecto, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo que "la norma es general para todos los lugares", lo que incluye escuelas, oficinas públicas o el subte.
"Es momento de transferir la autonomía a los ciudadanos, quienes saben ya cómo cuidarse, cómo está la situación de contagios y entonces decidirán cuál es la mejor decisión para sí y para sus seres queridos", indicó el funcionario en una conferencia de prensa que ofreció este jueves.

El argentino rechazó un acuerdo con la fiscalía y seguirá detenido en Texas hasta 2026, cuando se realice el juicio por narcotráfico, lavado de dinero y estafa.
Actualidad -
_4.18.23 p. m.9032_sq.png?w=1024&q=75)
Ángel Gutiérrez está detenido desde el lunes ya que la cámara de seguridad lo ubica en el lugar de los hechos el domingo a la madrugada. Hasta el momento se negó a declarar.
Genero -

El ex diputado iniciará encuentros para discutir las reformas laboral, tributaria y penal que impulsa el Gobierno.
Actualidad -

El tribunal confirmó su responsabilidad por no controlar los fondos destinados a la empresa TBA, pese a las advertencias sobre el mal estado del servicio ferroviario, y desestimó el último intento de la defensa para anular la sentencia.
Actualidad -

El gremio resolvió la medida tras un plenario federal y advirtió que “los trabajadores no tienen que esperar a conocer la letra chica para saber que los quieren joder”.
Actualidad -