Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.

Diputados rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Otra masiva concentración siguió la decisión de los legisladores, tras la marcha atrás en la reforma a la ley minera. Ahora deberá promulgar esta derogación el Ejecutivo, algo que se descuenta.
El Senado de la provincia de Mendoza y la Camara de Diútados aprobaron este lunes la derogación de la Ley 9209. Fue por 34 votos a favor y 2 negativos en Senadores, mientras que en Diputados obtuvo 44 afirmativos, 3 en contra y un ausente.
El debate parlamentario se dio en medio de una nueva concentración que volvió a ser masiva en los alrededores del palacio legislativo.
Ahora el Poder Ejecutivo debe promulgarla y todo vuelve a la misma situación previa.
El proyecto enviado por el gobernador radical Rodolfo Suarez, admitía en el texto que la reforma "motivó diversos reclamos de sectores de la sociedad provincial" y que "atento a que los reclamos con el paso del tiempo se han incrementado...es deber de las autoridades adoptar todas las medidas necesarias tendientes a conservar la Paz Social, en el proyecto que se adjunta se propone la derogación de la Ley 9.209 y el pleno restablecimiento de la Ley Nº 7722/07".
Durante las multitudinarias protas, varias asambleas y organizaciones ambientalistas habían alertado que la nueva ley permitía el uso de mercurio, ácido sulfúrico, cianuro y tóxicos en el desarrollo de la megaminería, lo que generaría la contaminación del agua de la provincia.
Así se celebró afuera de la Legislatura la derogación en el Senado.
Noticia en desarrollo...
Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.
Actualidad -
La fiscal Ana Russo solicitó que el acusado vaya a juicio oral y público por los delitos de incumplimientos de los deberes de funcionario público, abuso sexual gravemente ultrajante, amenazas coactivas y abuso de autoridad.
Genero -
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -