El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Justicia de California condenó a Monsanto a pagar 289 millones de dólares a un hombre con cáncer terminal. El jardinero asegura que la enfermedad que padece se debe a su exposición del herbicida glifosato.
Se trata de Dewayne Johnson, un jardinero que estuvo expuesto al glifosato, mientras trabajó en el distrito escolar de San Francisco. Un jurado determinó que la multinacional no advirtió sobres los riesgos para la salud que implica su uso.
El glifosato es un herbicida que ha generado una gran controversia en todo el mundo por presuntos efectos perjudiciales tanto en la salud de las personas como en las tierras rociadas con productos que lo contienen.
Johnson, de 46 años, padece linfoma no hodgkin (un cáncer en los linfocitos de la sangre). Los médicos del demandante aseguraron en el juicio que a Johnson le quedan meses de vida.
La farmacéutica alemana anticipó que apelará el fallo y ratificó que el glifosato “es seguro y no cancerígeno" de acuerdo a “pruebas científicas, evaluaciones reglamentarias a escala mundial y décadas de experiencia práctica del uso” del herbicida. Bayer compró Monsanto en 63 mil millones de dólares.
La Organización Mundial de la Salud catalogó al glifosato como “cancerígeno probable” en 2015. Pese a este fallo, después de una tensa negociación, la Unión Europea acordó en noviembre del año pasado renovar la sustancia hasta 2022.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -