El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La decisión contra el abogado la tomó la Cámara Nacional en lo Civil.
La Cámara Nacional en lo Civil le impuso al abogado Matías Morla la prohibición de "usar la imagen, voz, nombre y seudónimo de quien en vida fuera Diego Armando Maradona". Así lo dispuso la Sala F del Tribunal.
De esta manera, la decisión la decretaron los jueces Fernando Posse Saguier y José Galmarini. Al mismo tiempo, se discutía la posibilidad de llevar la causa a Civil y Comercial. No obstante, en este fallo se ordena la prohibición de la imagen de Maradona, no solo a Morla, sino también a Sattvica S.A., Stefano Ceci, Yakuzza SRL, Vulcanizados Marpen S.L., Domenico Paone Spa y Fernando Martín Centeno.
A su vez, en la resolución también hacen inclusivo la medida a la "marca Diego Armando Maradona y/o cualquier otra relacionada con su persona". En este caso, se trata de una vieja disputa entre el abogado con las hijas del jugador, Dalma y Gianinna, que se reactivó con la muerte del Diez.
Por su parte, también hay una causa penal contra Morla. Allí, la jueza Karina Zucconi citó a indagatoria al abogado para el 5 de junio por la apropiación de la marca Maradona y la firma de distintos contratos millonarios por la muerte del jugador.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -