Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El conflicto entre mapuches y Prefectura Naval que tuvo lugar en Villa Mascardi el sábado 25 de noviembre, y cuyo contexto resultó el triste final para un miembro de la comunidad mapuche, creó una nueva grieta en la sociedad argentina, o tal vez sólo es una extensión de aquella que existió siempre.
Luego de las manifestaciones organizadas en reclamo de la muerte de Rafael Nahuel, el joven fallecido en medio del enfrentamiento ejecutado a orillas del Lago Mascardi, el miércoles 29 de noviembre alrededor de 500 personas marcharon por las calles de Bariloche para demostrar su apoyo a las fuerzas de seguridad.
Cientos de manifestantes circularon por las turísticas vías de la localidad rionegrina con banderas argentinas en sus manos y bajo el grito de "vayan a laburar, usurpadores", se concentraron en el Centro Cívico de la ciudad.
Si bien por ese horario también estaba previsto un acto de la CTA y partidos políticos en rechazo de la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, los manifestantes de ambas marchas no se cruzaron.
No obstante, al cierre de la recorrida a favor de las fuerzas de seguridad, frente a la Intendencia de Parques Nacionales, algunos participantes discutieron con un hombre que exhibió una remera con el rostro de Santiago Maldonado y cuestionó a los manifestantes.
Otros incidentes menores reflejados en fuertes críticas a la marcha se sumaron al anterior, lo que de inmediato generó la presencia de efectivos de la Policía de Río Negro.
Además del contundente grito de los participantes, los movilizados tenían consignas a favor de la democracia, el "respeto a la Constitución y a la República".
Específicamente, la columna avanzó por calle Mitre para luego tomar Palacios y finalmente concluir por Moreno hasta la Intendencia de Parques donde había un cordón policial. Allí se entonó el Himno Nacional argentino y hubo aplausos.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -