Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La niña fue concebida a través de un novedoso método de fertilización y nació en el Sanatorio Otamendi este jueves por la mañana
Nació en Argentina la primera niña concebida a través del método de fertilización asistida conocido como "bebé de tres padres". Fue este jueves 23 de septiembre en el Sanatorio Otamendi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Por qué lleva ese nombre? Porque para llevar a cabo la concepción se requiere del material genético que aporta la madre - que también llevará a cabo el embarazo -, el óvulo de una mujer donante y el espermatozoide del padre.
La beba llamada Giovanna fue dada a luz por Camila Rossello, una mujer de 31 años oriunda de San Antonio de Padua, provincia de Buenos Aires, quien se convirtió en mamá junto a su marido Cristian Destefano cerca de las 10 horas de este jueves. La niña nació saludable, con un peso de 3,255 kilogramos.
"Fue una cesárea programada a las 38 semanas. Fueron nueve meses de perfecta evolución, con control estricto y mucha contención", informó el médico ginecólogo y obstetra a cargo del parto, Aníbal Dal Verme (MN 72237).
Así, Camila y Cristian se convirtieron en la primera pareja de Sudamérica en aplicar esta técnica formalmente llamada "transferencia de huso", en la que "se toma el óvulo o el ovocito de una mujer joven, de una donante, y a ese ovocito se le extrae el material genético que tiene y se lo reemplaza por el material genético de la paciente que va a hacer el procedimiento", explicó a Télam Ariel Ahumada, director del Laboratorio de Embriología del centro de medicina reproductiva Procrearte.
"Entonces se obtiene un ovocito reconstituido que tiene toda la maquinaria metabólica del ovocito joven y el ADN de la paciente", precisó y aseguró que "hemos conseguido luego de largos meses de trabajo implementar la técnica de transferencia de huso y somos el primer centro latinoamericano en aplicarla a una paciente con éxito, obteniendo el primer nacido vivo sano", agregó.
Entre los principales beneficios de este tratamiento, el especialista remarcó que "la paciente en este caso no tiene que renunciar a su identidad genética" como sí sucede cuando se realiza un procedimiento de ovodonación.
El profesional indicó que ocurrieron solo otros tres nacimientos en el mundo a través de esta técnica, siendo el primero en México con una paciente y un equipo médico estadounidenses y destacó que es el procedimiento de "mayor complejidad técnica en los centros de reproducción y solo unos cuantos laboratorios en el mundo la han podido implementar".
Al tratarse de un método sumamente novedoso, su costo es elevado y todavía no es contemplado por el sistema de Salud nacional. Por ese motivo, desde Procrearte tuvieron que aplicar un protocolo especial con el consentimiento de los pacientes y realizar "un seguimiento muy exhaustivo del embarazo", señaló Ahumada.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -