A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.

Sin acto protocolar, Javier Milei almorzó con el Regimiento de Granaderos a Caballo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne habló en conferencia de prensa sobre los cambios en el equipo económico del gobierno.
Con la imparable suba del dólar, que lo dejó en $28,43, y la renuncia a la presidencia del Banco Central de Federico Sturzenegger, el clima económico está complicado. Además, este jueves se comunicó que la inflación de mayo fue del 2,1%.
La designación de Luis Caputo al mando de la entidad intentará manejar la situación desde el BCRA. Por ese cambio en los cargos principales del equipo económico, Dujovne absorbió en su Ministerio de Hacienda a la secretaría de Finanzas, antes liderada por Caputo.
Dujovne anunció que este miércoles, la Argentina recibirá por parte del Fondo Monetario Internacional 7500 millones de dólares, que estarán destinados al fondo presupuestario. Pero además, aclaró que el acuerdo con el FMI "no es una solución mágica".
Después de agradecerle a Federico Sturzenegger por sus años de trabajo en el BCRA, el ministro comentó: "En esta semana vimos turbulencias en el mercado cambiario y entendemos que eso lleva preocupación a la gente".
Ante eso, contó que ya están trabajando con el presidente del Banco Central Luis Caputo "para normalizar el funcionamiento del mercado de cambios, siempre en el marco de nuestro programa de flotación de la moneda".
"Estamos trabajando con Luis Caputo y queremos lograr que haya fluctuaciones más leves" y agregó: "Vamos a ir disminuyendo abruptamente la volatilidad".
"El FMI no es una solución mágica. Argentina tiene problemas económicos desde hace 70 años. Este gobierno está dispuesto a pagar los costos políticos necesarios para terminar con un país mejor del que recibimos", comentó.
El encargado del Ministerio de Hacienda explicó: "La Argentina enfrentó algunos shocks que contribuyeron a la situación que estamos viviendo".
El ministro, respecto al programa de flotación de la moneda, aclaró: "El Fondo apoya este tipo de programa. No aumenta el endeudamiento del país, abaratamos el costo de financiamiento. Es para prevenir crisis, no solucionarlas".
Otro de los temas que está acordado con el FMI es que el Banco Central tiene margen para hacer intervenciones en la política cambiaria.
Sobre el final de su discurso, confesó que "es evidente que la volatilidad de los últimos días depende de varios factores. Uno de ellos es la confianza" y siguió: "En la medida que se recupere la confianza, vamos a dar un paso muy importante".
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -
Si bien el plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, las principales fuerzas adelantaron los candidatos que competirán en octubre.
Actualidad -