"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.

Adorni habló por primera vez de las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras descartarse que el contacto detectado a 477 metros de profundidad en la zona donde el submarino ARA San Juan libró su última ubicación, la Armada Argentina brindó una nueva conferencia de prensa en la que actualizó cómo se trabaja en el área de operaciones, al mismo tiempo que confirmó que los sueldos ya han sido depositados a los familiares y que una comitiva especial reúne información sobre la fabricación del navío.
"La Armada convocó al gerente local del Banco Nación: todos tienen el sueldo depositado en su respectivas cuentas", afirmó el vocero de la entidad, Enrique Balbi. Sobre esto, agregó que incluso aquellos familiares no directos podrán cobrar los haberes, no sólo esposos o esposas.
Por otro lado, reveló que "la comitiva que la semana pasado había viajado a Alemania para recabar información sobre el ARA San Juan" ya arribó al país. Habrían reunido datos sobre la fabricación del patrullero marítimo para proveerle a la jueza de Caleta Olivia, Marta Yañez.
Balbi detalló los procedimientos que tuvieron lugar el sábado 2 de diciembre por la noche y los que se ejecutarán en el día de hoy: "Aprovechando la buena meteorología de anoche, se trasladó el equipamiento a otro contacto detectado a 700 metros por el buque Atlantis. Una vez descendido el Pantera Plus, éste no pudo detectar nada. La idea es volver a hacer una barrida por esa zona con otros sensores", sostuvo.
En tanto, reveló que, también en la madrugada, "se trasladó a otro punto que estaba a 950 metros y que había sido en su momento detectado por el Cabo de Hornos, corroborado a su vez a través de un sonar de barrido lateral por el Scandy Patagonia".
"Al momento, se está investigando ese contacto. La meteorología comenzó a ser adversa: hay olas de casi 2 metros, lo que dificulta mantener la vertical del Aviso Islas Malvinas, que es el que opera el dispositivo", manifestó el portavoz de la Armada.
Según las palabras de Balbi, los buques desplegados en el área de operaciones actualmente son el Puerto Deseado, el Austral, el Aviso Islas Malvinas, el Cabo de Hornos, la Argentina (que realiza un barrido en un área cercana sin interferir, con un sonar acústico) y el Logístico Patagonia en Golfo Nuevo (que funciona como apoyo logístico para mantener el esfuerzo en el tiempo).
En cuanto a la meteorología, está "haciéndose desfavorable". No obstante, se intentará "continuar hoy con el contacto a 700 metros que anoche no se pudo apreciar".
En referencia a presuntas informaciones que se filtraron a la prensa en el día de ayer, el vocero de la institución alegó que no sabía "cómo se filtró, porque son varios los buques que están en la zona y cada uno tiene su contacto".
"Lo importante es que no vuelva a ocurrir porque genera falsas esperanzas", manifestó.
Por otro lado, en cuanto a las denuncias de que el ARA San Juan habría zarpado sin bengalas de emergencias, Balbi desmintió este rumor y aseguró que "la radio baliza -el dispositivo primario para materializar cuando el submarino tiene una emergencia, como no poder emerger a la superficie- estaba a bordo".
"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.
Actualidad -
La defensa de la expresidenta insistirá en que las restricciones actuales son innecesarias y arbitrarias y recusará a los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti por falta de imparcialidad.
Actualidad -
Referentes del campo nacional y popular presentaron en el Centro Cultural Abra un espacio multisectorial en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, con foco en sumar respaldo exterior para cuestionar su detención y proscripción.
Actualidad -
La Cámara Federal desestimó la apelación de José Luis Espert y confirmó que sigue en curso la investigación por “discurso de odio y violencia” presentado por Myriam Bregman y Nicolás Del Caño.
Actualidad -
El gremio apuntó contra Aerolíneas Argentinas, EANA y ANAC por “buscar culpables en los trabajadores” y reafirmó que el conflicto seguirá abierto mientras no haya respuestas oficiales.
Actualidad -
La iniciativa impulsada por el diputado y ex vicepresidente Julio Cobos (UCR) plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional, pasando del actual UTC -3 al UTC -4.
Actualidad -