El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Policía Federal registra el departamento de Recoleta y la casa que la ex presidenta posee en Río Gallegos. El operativo también incluye otro inmueble en El Calafate

Luego de que el Senado diera luz verde al pedido de allanamiento a las tres propiedades de Cristina Kirchner que había solicitado el juez Claudio Bonadio en la megacausa por el supuesto pago de coimas en la obra pública, se abrió paso a los operativos en el barrio de Recoleta y en la localidad santacruceña de Río Gallegos.
El primer procedimiento, que lleva 5 horas y contando, tuvo lugar en el departamento de Juncal y Uruguay. Con perros y efectivos de infantería, la Policía Federal llegó en seis camionetas e ingresó al inmueble de la ex mandataria, mientras en las inmediaciones del domicilio se registra un fuerte operativo de seguridad a cargo de efectivos de Infantería.
Por su parte, el allanamiento en la ciudad patagónica inició alrededor de las 14:30, donde los efectivos fueron recibidos por un abogado de la ex Jefa de Estado y finalizó a eso de las 18.
Mientras tanto, Cristina Kirchner se refugió en la vivienda de su hija Florencia en el barrio de Constitución y luego se dirigió al Instituto Patria, en calle Rodríguez Peña 80.
"Aquí lo que se quiere hacer es una farsa y no un procedimiento", afirmó uno de los abogados de la senadora, Carlos Beraldi, que fue obligado por la policía a retirarse del lugar en pleno operativo.
Ayer en el Senado se aprobó el procedimiento judicial, en una sesión en la que la ex mandataria se defendió: “Si creen que con los Bonadio, con los desafueros, me voy a arrepentir, no me van a hacer arrepentir. No me arrepiento de nada de lo que hice".
Gregorio Dalbón, también de Cristina Kirchner, aseguró que los operativos resultarán "abstractos" ya que en el inmueble de la senadora "no hay absolutamente nada más que recuerdos y cosas personales".
Y remarcó que el allanamiento “es humillante para la Justicia” porque lo “tendrían que haber hecho mucho más rápido”. "Querían circo, acá lo tienen", sentenció.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -