La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Bonos soberanos y acciones vuelven a hundirse, frente a otra caída en las bolsas del mundo
La volatilidad en los mercados financieros no cesa. Pese a las medidas tomadas por las principales economías del mundo, la crisis desencadenada por el coronavirus continúa generando abultadas pérdidas económicas. Tras haber encontrado cierto alivio durante la jornada del martes, las principales bolsas del mundo vuelven a caer este miércoles. Las plazas europeas pierden un 4% en promedio y los principales índices de Wall Street promedian rojos del 6%.
En este escenario, los bonos soberanos argentinos vuelven a verse afectados por la creciente aversión al riesgo y vuelven a derrumbarse, provocando una nueva suba del Riesgo País. El índice elaborado por el JP Morgan se dispara en casi 12% y llega a los 4.042 puntos básicos. El indicador refleja el nerviosismo desatado por la crisis del coronavirus y sus efectos en la negociación de nuestra deuda externa.
De esta forma, los bonos en dólares bajo legislación extranjera pierden entre 8,8% y 12,5%. Acumulan retrocesos de entre 21,2% y 29,6% en las últimas 5 ruedas de negocios.
Por su parte, las acciones de empresas argentinas vuelven a caer con fuerza durante la jornada del miércoles. El índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cae un 12,27%, llegando a los 22.653 puntos básicos. Se trata de un nuevo día con operaciones reducidas y un contexto puramente vendedor.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -