La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el informe de actualización de las perspectivas económicas para América Latina y el Caribe, el encargado del Hemisferio Occidental del Fondo reveló que los candidatos presidenciales se comprometieron a avanzar en reformas estructurales.
Mientras es un actor central de la campaña presidencial que tendrá su primera instancia el próximo 11 de agosto, el Fondo Monetario Internacional elaboró un nuevo informe donde incluye sus perspectivas para Argentina.
El director para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, sostuvo que tras reunirse con los candidatos a presidente "me llevé la impresión de un convencimiento de que para que se acelere el crecimiento sostenible" aunque cambie el gobierno.
En ese marco, Alberto Fernández, que va primero en las encuestas y Roberto Lavagna, tercero, insisten en la necesidad de reformular el acuerdo firmado por Mauricio Macri hace más de un año atrás y que la mayoría del dinero ya fue desembolsado.
Según explicó en una conferencia de prensa realizada para explicar las actualizaciones del Informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), sostuvo que aunque tienen distintas miradas, los candidatos están comprometidos con reformas estructurales.
La actividad económica en #América Latina y el Caribe sigue siendo lenta. Nuestro pronóstico de crecimiento del PIB para la región es de 0,6% en 2019 y 2,3% en 2020. Vea últimas proyecciones en #IMFBlog https://t.co/diLZkDU6j6 pic.twitter.com/ABUHtlebwO
— FMI (@FMInoticias) July 29, 2019
"En la Argentina, la incertidumbre se ha moderado, y más recientemente la inflación ha empezado a descender a la vez que repunta la actividad económica", evaluó el directivo.
No obstante, mientras Alberto Fernández promete dejar de pagar los intereses de las Leliqs para aumentar las jubilaciones, Werner consideró que "las tasas de interés reales deberán permanecer en niveles más altos por más tiempo".
El optimismo se basa "en el repunte de la producción agrícola" y una supuesta mejora del poder adquisitivo.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -