Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"La escasez que se produjo en el pasado con este tipo de medidas hizo que los precios se fueran más alto. Lamentablemente ya tropezamos con esta piedra", se quejó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, advirtió este jueves que el cierre de las exportaciones de maíz que dispuso el Gobierno va a provocar un aumento de los precios en el mercado interno. "La escasez que se produjo en el pasado con este tipo de medidas hizo que los precios se fueran más alto. Lamentablemente ya tropezamos con esta piedra", se quejó el dirigente ruralista.
El Ministerio de Agricultura suspendió la registración de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior para el maíz, cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al primero de marzo de 2021.
"La Argentina produce 50 millones de toneladas de maíz, durante el kirchnerismo se producían 24 millones. Y ahí había controles como los que se volvieron a poner ahora", sostuvo Pelegrina, en declaraciones radiales. Según el empresario, el maíz "es un cultivo que se hace en muchas regiones que están lejos de los puertos. Y eso genera mucho desarrollo local, mucho trabajo. Hablamos de feedlots, frigoríficos, criaderos de cerdos, de pollos, de huevos, y ni hablar del complejo del etanol".
"El maíz es un cultivo con muchísimas posibilidades y que verdaderamente, además, a nuestros suelos le trae un beneficio enorme", añadió. A su criterio, "cuando se sacaron todas las restricciones y las retenciones, empezó a producirse mucho maíz en la Argentina, que de hecho sobra. Se pueden exportar alrededor de 38 millones de toneladas sin problemas, y eso son muchos millones de dólares para la Argentina".
Finalmente, Pelegrina dijo que "la carne se puede producir a pasto y a grano, siempre el pasto es más barato. Ahora, si me dan un maíz subsidiado voy a usar más maíz, entonces el consumo aumenta. Y los precios también".
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -