El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se movilizan en el centro porteño para oponerse a la ley que regula su actividad, aprobada ayer en la Legislatura. Sostienen que profundiza la precarización laboral en los hospitales.
Se siente con fuerza el paro de los residentes en la ciudad de Buenos Aires, al que se sumaron médicos del sector privado, situación que generó demoras y hasta la cancelación de servicios en algunos hospitales. La protesta es en rechazo a la ley que regula su actividad, aprobada ayer en la Legislatura, en medio de protestas y represión policial.
"Sin residentes no hay salud de calidad. Sin formación médica no hay futuro. Detona el sistema de salud. Reprimir a médicos que reclaman sus derechos es atentar a futuro", expresó el médico cardiólogo Jorge Tartaglione, en solidaridad con los manifestantes.
Comparto el reclamo de los MÉDICOS RESIDENTES. Vos te subirías a un micro si el chofer viajó toda la noche NO. Pero podes llegar a operarte con un médico que no durmió. Son médicos trabajadores de la salud. pic.twitter.com/hMP9ChHyPT
— Jorge Tartaglione (@JTartaglione) November 28, 2019
Residentes y concurrentes del sistema público de salud porteño denuncian que se trata de una norma regresiva.
La iniciativa regulariza la precarización absoluta de las tareas de los cerca de 1500 concurrentes, sin salario, ART, ni viáticos.
También incorpora un estricto sistema de disciplina, modifica el cálculo de la actualización salarial de los residentes, abre la posibilidad de que trabajen de lunes a lunes, 64 horas a la semana.
En los pocos días de tratamiento que tuvo la ley en comisión, antes de ser aprobada en el recinto, la oposición logró incorporar mejoras como las licencias equiparables a la Ley de profesionales de la Salud, que no estaban en el proyecto oficial, a excepción de la licencia por estrés.
El paro de los residentes es por tiempo indeterminado. Esta mañana se movilizaban por el centro porteño y pretendían instalar una "carpa blanca" en el Obelisco.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -