Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El próximo 25 de junio Mendoza venerará a su santo protector. La novedad de este año es que por primera vez habrá un “Camino de Santiago”.
Desde su fundación, los habitantes de Mendoza han pedido protección al Patrono Santiago. Esta semana, como se viene haciendo desde el siglo XVI, habrá homenajes y ceremonias religiosas organizados por el Arzobispado local, con colaboración de la Ciudad y el Gobierno Provincial.
El núcleo de las actividades tendrá lugar el jueves. No obstante, el miércoles 24 a las 21 el Teatro Independencia se anticipará con una velada de gala cuyo tema central será la vida del Papa Francisco.
Ya el jueves –que es feriado según el calendario provincial- se realizará la primera edición del “Camino de Santiago” cuyano. Durante la peregrinación a pie habrá actividades intermedias e incluso un almuerzo a la canasta en el Santuario de Schoenstatt de La Puntilla. El itinerario comenzará a las 8.30 en la Iglesia Nuestra Señora de Luján (Luján de Cuyo) y terminará en la peatonal Sarmiento, para confluir luego en las ceremonias centrales.
El jueves se realizará la primera edición del “Camino de Santiago” cuyano
En tanto, en la Iglesia de la Peatonal habrá misa desde las 10. A las 11 se sacará a la calle la imagen de Santiago y se realizarán espectáculos artísticos, con patio de comidas y un momento de oración.
La procesión por la ciudad se realizará a partir de las 15, para seguir luego con una misa a cargo de Monseñor Marcelo Colombo. Finalmente, a las 19.30, la imagen volverá a la parroquia y se hará una misa de cierre.
Un poco por tradición, otro poco por fe y otro tanto porque se supone que el santo evita los temblores, numerosos mendocinos se reúnen año tras año para venerar la imagen de Santiago.
Pero esa imagen no ha sido siempre la misma. Durante más de 400 años se representó al patrono como un hombre sobre un caballo, empuñando una espada y pisando a dos musulmanes, tal como se supone que apareció a los españoles que luchaban contra los “moros” en el año 844.
Ese ícono fue reemplazado en 2001 por uno que muestra otra faceta del santo, la del Peregrino que predicó en Judea y Samaria y -según sostienen algunos- evangelizó España y organizó su iglesia.
Ambas representaciones se encuentran hoy en la parroquia de la calle Sarmiento, pero la que preside el altar es la del caminante.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -