El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Economía de Brasil volvió a plantear la búsqueda de un 10% en el Arancel Externo Común del bloque que posibilite una apertura de importaciones.
Disponiendo de la presidencia pro témpore del bloque, el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, advirtió que el Mercosur será "modernizado”, al tiempo que advirtió que si algún país se siente incómodo con esa postura, lo mejor será que "se retire".
"Si el Mercosur no ofrece ser un servicio de plataforma de integración, los que se sientan incómodos que se retiren, porque lo vamos a modernizar. Argentina dijo ´que que se retiren los que se sientan incómodos´. Ahora, le devolvemos eso a la Argentina y le decimos que el que se sienta incómodo que se retire", partió por señalar el funcionario.
En este sentido, Guedes marcó que el Gobierno brasileño "no acepta el Mercosur como una herramienta de ideología".
Las declaraciones fueron realizadas durante un seminario organizado por la Cámara de Comercio Internacional donde el titular de la cartera económica insistió en que la Argentina "puede retirarse del Mercosur" si se siente "incómoda" con la propuesta de apertura económica impulsada por el gobierno de Bolsonaro.
"Hay tres que quieren cambiar el Mercosur y Argentina no. Entendemos que no pueda abrir ahora, por su economía complicada, pero le dijimos que le damos el ´waiver´ para volver en dos o tres años, para que esto no nos impida avanzar", detalló.
La "modernización" a la que hace referencia el ministro de Bolsonaro es a una posible reducción de los aranceles externos del Mercosur.
También a permitir a los Estados miembros negociar acuerdos con otros países o plataformas de integración en forma individual y no conjunta, como hasta ahora lo imponen las normas internas del bloque.
Brasil defiende e impulsa esa reducción generalizada del 10% en el Arancel Externo Común para permitir una apertura de importaciones en el bloque.
Esa posición es rechazada por la Argentina, que pretende proteger a la industria con valor agregado de esta medida.
Por su parte, Uruguay, con la presidencia de Luis Lacalle Pou, ha avanzado en ese sentido con el anuncio de acuerdos con China.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -