El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex Presidente y Senador electo por la República Oriental del Uruguay se refirió a la medida que el mandatario entrante, Luis Lacalle Pou, buscaría implementar para atraer al país nuevos residentes.
A falta de poco menos de dos meses para asumir (lo hará el próximo 1 de marzo), el Presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, planteó su intención de flexibilizar regulaciones para atraer a empresarios argentinos y seducirlos para que lleven su dinero a ese país e,incluso, se radiquen allí.
“Uruguay por distintas razones tiene la posibilidad de convertirse en un lugar de llegada, no solo de vecinos del Mercosur, sino del mundo. Y nosotros ahí tenemos algunas cosas para hacer”, sostuvo el líder del Partido Nacional hace algunas jornadas.
Lo cierto es que la iniciativa de Lacalle Pou tiene como objetivo a alrededor de 100 mil argentinos, a los que buscará seducir para que se instalen en Uruguay y con su capital puedan potenciar la inversión.
Esta propuesta se explica a partir de que en los últimos días se conocieron datos que marcan la caída abrupta del ingreso de turistas argentinos a Uruguay: la Dirección Nacional de Migración del país vecino informó que al comparar diciembre de 2018 con el mismo mes de 2019 hubo un descenso de 12,31%, 130.105 frente a 114.091.
Quien dirá presente en un Senado donde el Partido Nacional, el Partido Colorado y Cabildo Abierto (las fuerzas que corrieron por detrás del Frente Amplio en ese llamado), tendrán la posibilidad de formar una coalición con mayoría en las dos Cámaras, José Mujica, se pronunció al respecto.
En diálogo con El Observador, el ex mandatario planteó: “Tenemos unos US$ 24 mil millones desparramados por el mundo ¿Por qué no intentamos que una parte de esa plata venga para el país? En vez de traer 100 mil cagadores argentinos, preocupémonos de que los nuestros inviertan acá".
“Tenemos que ir hacia un Estado que le dé espalda a los emprendimientos productivos locales, no como gestor, sino en alianza con los privados”, continuó Mujica, al tiempo que planteó que la lucha sobre “el rentismo que no genera valor" será una de sus “principales preocupaciones” en el próximo Senado.
Después de 15 años y tres administraciones consecutivas del Frente Amplio, Luis Lacalle Pou será el próximo Presidente de la República Oriental marcando el retorno del Partido Nacional, ese mismo que la última vez que estuvo en el poder fue con su padre, Luis Alberto, entre 1990 y 1995.
Para ese 1° de marzo, cuando Luis Lacalle Pou se calce la banda presidencial, será Mujica quien le tome el juramento ante la Asamblea General: “Le voy a decir bajito: 'te deseo suerte'”, planteó Mujica.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -