En un discurso en Paraguay, el presidente prometió concretar el traslado durante 2026.

Milei ratificó que mudará a Jerusalén la Embajada argentina en Israel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Si bien dicho inmunizante estaría listo en un lapso de 95 días, desde Pfizer confían en que tanto su píldora como la vacuna actual sean efectivas contra la variante. Así lo dio a conocer el CEO de Pfizer, Albert Boula.
Tras la irrupción de la variante Ómicron de coronavirus y la consecuente alerta mundial, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) y el Instituto Gamaleya dieron a conocer que ya se encontraban trabajando en una nueva vacuna para frenar esta nueva cepa.
Posteriormente, a las entidades rusas se les sumó Pfizer y su socio alemán en la fabricación de la vacuna del coronavirus, BioNTech, que anunciaron que también comenzaron a trabajar en una nueva versión del inmunizante contra la cepa Ómicron, en caso de que la vacuna actual no sea lo suficientemente eficaz contra la nueva variante.
"Aún hay muchas cosas que se desconocen" en torno a la nueva variante, detectada en el sur de África y considerada "preocupante" por la Organización Mundial de la Salud (OMS), fueron las palabras del director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, en diálogo con la CNBC.
Y agregó que si "protege menos y nos vemos en la necesidad de crear una nueva vacuna, hemos comenzado a trabajar desde el viernes. Hemos hecho nuestro primer modelo de ADN, que es la primera etapa del desarrollo de una nueva vacuna".
A pesar de que aseguró que esta nueva vacuna estaría lista en 95 días, el director de Pfizer aseguró que siguen "confiando" en la vacuna que es distribuida actualmente, indicando que la farmacéutica usó "una buena dosificación desde el comienzo".
Además, la píldora anti-COVID desarrollada por Pfizer para tratar la enfermedad, que demostró una eficacia del 89% contra las hospitalizaciones y muertes en ensayos clínicos, fue "desarrollada con la idea" de que iban a aparecer mutaciones del virus, explicó Bourla. "Tengo confianza en la capacidad (de la píldora) de funcionar con todas las mutaciones, incluida Ómicron", afirmó.
En un discurso en Paraguay, el presidente prometió concretar el traslado durante 2026.
Actualidad -
El presidente encabezará la junta tras su arribo al país desde Paraguay donde se reunió con su par Santiago Peña y participó de un foro con industriales.
Actualidad -
El Millonario abre la serie de cuartos de final ante el conjunto brasileño esta noche en el Monumental.
Deportes -
El Ministerio de Seguridad dispuso un gran operativo de cara a la manifestación convocada para hoy y el debate en la Cámara baja de los vetos de Javier Milei.
Actualidad -
Los legisladores debatirán desde las 13 de este miércoles en el marco de una sesión especial.
Actualidad -