El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Si bien dicho inmunizante estaría listo en un lapso de 95 días, desde Pfizer confían en que tanto su píldora como la vacuna actual sean efectivas contra la variante. Así lo dio a conocer el CEO de Pfizer, Albert Boula.

Tras la irrupción de la variante Ómicron de coronavirus y la consecuente alerta mundial, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) y el Instituto Gamaleya dieron a conocer que ya se encontraban trabajando en una nueva vacuna para frenar esta nueva cepa.
Posteriormente, a las entidades rusas se les sumó Pfizer y su socio alemán en la fabricación de la vacuna del coronavirus, BioNTech, que anunciaron que también comenzaron a trabajar en una nueva versión del inmunizante contra la cepa Ómicron, en caso de que la vacuna actual no sea lo suficientemente eficaz contra la nueva variante.
"Aún hay muchas cosas que se desconocen" en torno a la nueva variante, detectada en el sur de África y considerada "preocupante" por la Organización Mundial de la Salud (OMS), fueron las palabras del director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, en diálogo con la CNBC.
Y agregó que si "protege menos y nos vemos en la necesidad de crear una nueva vacuna, hemos comenzado a trabajar desde el viernes. Hemos hecho nuestro primer modelo de ADN, que es la primera etapa del desarrollo de una nueva vacuna".
A pesar de que aseguró que esta nueva vacuna estaría lista en 95 días, el director de Pfizer aseguró que siguen "confiando" en la vacuna que es distribuida actualmente, indicando que la farmacéutica usó "una buena dosificación desde el comienzo".
Además, la píldora anti-COVID desarrollada por Pfizer para tratar la enfermedad, que demostró una eficacia del 89% contra las hospitalizaciones y muertes en ensayos clínicos, fue "desarrollada con la idea" de que iban a aparecer mutaciones del virus, explicó Bourla. "Tengo confianza en la capacidad (de la píldora) de funcionar con todas las mutaciones, incluida Ómicron", afirmó.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -