El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según informó el Indec, la indigencia se ubicó en el 8,8% hasta junio. A fines del 2021, la pobreza llegaba al 37% de la población y la indigencia al 8,2%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó hoy que la pobreza en el primer semestre del año alcanzó al 36,5% de la población, lo cual representa a 17,3 millones de argentinos. En tanto, el nivel de indigencia se ubicó en el 8,8% en los primeros seis meses del año.
Durante el segundo semestre de 2021, el índice de pobreza en Argentina fue del 37,2% de la población, que alcanzaba a 17,4 millones de personas, y el 8,2% de la población vivía en condiciones de indigencia. En tanto, en el primer semestre del 2021, la pobreza ascendió al 40,6% y la indigencia al 10,7%.
De esta manera, respecto al segundo semestre de 2021se registró una reducción de la pobreza de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) en los hogares y de 0,8 p.p. en las personas. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 0,7 p.p. en los hogares y de 0,6 p.p. en las personas.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 28, 2022
La pobreza alcanzó al 36,5% de las personas y al 27,7% de los hogares en el 1° semestre de 2022 https://t.co/Tt4HTVjSxM pic.twitter.com/uh2iBJYzwd
En comparación a los niveles de la prepandemia, hacia fines de 2019, el último índice de pobreza se ubicó en 35,5% de la población y un 8% de indigencia. En el peor momento de la pandemia, la pobreza llegó a tocar un pico de 42%, mientras que la indigencia tuvo su punto más alto en el primer semestre del 2021, con 10,7%.
En cuanto a los grupos etarios según la condición de pobreza, el informe del Indec destaca que "poco más de la mitad" de los niños de 0 a 14 años son pobres. De esta manera, la pobreza golpea al 50,9% de niños de la Argentina.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 28, 2022
Las regiones con mayor incidencia de la pobreza en el 1° semestre de 2022 fueron el Gran Buenos Aires y Cuyo (37%); y la de menor, la Patagonia (31,4%) https://t.co/Tt4HTVjSxM pic.twitter.com/oBWbsKmY4h
En tanto, para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años la cantidad de pobres es de 43,3% y 32,0%, respectivamente. Dentro de la población de 65 años y más, el 12,1% se encuentra bajo la línea de pobreza.
Respecto de la pobreza divida por región, las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Gran Buenos Aires y Cuyo, con un índice del 37,0% cada una; y Noreste con el 36,7%. En tanto, las regiones con menores incidencia fueron las de la Patagonia (31,4%); y Noroeste (36,0%).
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 28, 2022
En el 1° semestre 2022, la pobreza fue de 50,9% entre menores de 15 años; de 43,3% en personas de 15 a 29; de 32% en las de 30 a 64; y de 12,1% en mayores de 65 https://t.co/Tt4HTV1JjE pic.twitter.com/cfNXNj5IaH
A su vez, en los aglomerados de 500.000 y más habitantes como en los de menos de 500.000 se observó una reducción de la pobreza de 0,2 puntos porcentuales con respecto al segundo semestre de 2021.
La incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, por ello se observó en el informe del Indec que el ingreso promedio total familiar aumentó un 29,1%, mientras que las canastas regionales promedio aumentaron 33,8% (CBA) y 29,0% (CBT).
Esto explica que la reducción de la pobreza, debido a que la canasta básica total, que es la que indica la línea de pobreza, aumentó en un nivel similar que los ingresos, lo que dio lugar a la reducción de la tasa de pobreza. Sin embargo, la CBA, que mide la línea de indigencia, aumentó por encima de los ingresos, lo cual explica el aumento de personas en situación de indigencia.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -