El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

El inicio de clases en la Ciudad de Buenos Aires está en peligro. ¿El motivo? La decisión del gobierno porteño de modificar, a partir de abril, el sistema de puntaje a través del cual los docentes acceden a los cargos y avanzan en la carrera. La medida es resistida por los gremios de la actividad y, según expresaron, podría hacer peligrar el inicio del ciclo lectivo.
La modificación del sistema afectará a los 50 mil maestros porteños que suman puntos a partir de los cursos de capacitación a los que asisten.
¿Por qué reclaman los gremios? En principio, el cambio más conflictivo es que dispone que los puntos obtenidos caduquen cada cinco años. Aunque desde el Gobierno explican que así alientan la capacitación continua, los sindicatos esgrimen que se vulneran los derechos adquiridos por los docentes de más antigüedad.
De todos modos, los puntos que los maestros -desde el nivel inicial hasta los profesores de secundario- ya tienen no tendrán vencimiento, ya que la caducidad comenzará a regir para los que se consigan con el nuevo sistema.
A lo largo de su carrera, los maestros van acumulando puntos por antigüedad, título y cursos y capacitaciones que les permiten concursar para nuevos cargos
Según explicaron fuentes del Ministerio a Télam, el objetivo es priorizar los cursos en las áreas de matemática, lengua, ciencias duras y habilidades socioemocionales, que otorgarán puntos extras, y más si los docentes optan por tomar los cursos de manera virtual. También se está avanzando en la implementación de la capacitación en servicio, es decir que los cursos se dicten durante el horario escolar.
Javier Tarulla, subsecretario de la Carrera Docente y Formación Técnica Profesional, señaló se trata de una reforma integral y un mensaje hacia donde pretenden apuntar la Educación en la Ciudad. "La acumulación del conocimiento no tiene caducidad, pero sí incentivamos la capacitación permanente", señaló el funcionario.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -