El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex secretario de Transporte está condenado por la Tragedia de Once y su pena vence 2024, pero a partir de noviembre podrá pedir la libertad condicional por cursos realizados en la cárcel.

Juan Pablo Schiavi, ex secretario de Transporte condenado en el marco de la Tragedia de Once, quedó habilitado para solicitar la libertad condicional a partir del próximo 24 de noviembre por el beneficio del "estímulo educativo".
Schiavi está condenado a cinco años y seis meses de prisión y se encuentra detenido desde el 5 de octubre de 2018.
RT - DIFUNDIR ���� pic.twitter.com/qzU3QX0lwK
— Tragedia de #Once (@TragediaOnce_) June 23, 2021
El Tribunal Oral Federal 2 a cargo de la ejecución de la condena resolvió que "el requisito temporal para el beneficio de la libertad condicional de Juan Pablo Schiavi operará a partir del 24 de noviembre de 2021", informó Télam.
"Los cursos realizados por el condenado conllevan una carga horaria total de 2.563 horas reloj", ante lo cual " le corresponderá de manera proporcional una reducción de 192 días para que transite el Régimen de Progresividad Penal", indicó la resolución.
La condena a Schiavi tiene fecha de vencimiento el 4 de abril de 2024, pero como se dijo, a partir de noviembre podrá pedir la libertad condicional.
Schiavi fue condenado como "partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, en concurso real con el delito de estrago culposo agravado por haber causado la muerte de 52 personas y lesiones en 789 personas".
Algunos de los cursos que realizó fueron "Liderazgo trascendente: Ampliar la perspectiva del éxito"; "Mi propia huerta", "Cultivo hidropónico en casa", entre otros.
María Luján Rey, madre de Lucas Menghini Rey y diputada por Juntos por el Cambio, repudió la decisión judicial y aseguró que "genera impotencia, bronca".
"Repudiamos esta decisión, entendemos que la ley permite eso, pero hoy la verdad deberíamos repensarlo", aseguró.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -