El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El país reportó 104.611 nuevos casos de coronavirus y marcó el tercer día consecutivo en que los números alcanzaron niveles récord.
El sábado pasado, como síntoma del aumento de casos que se está registrando en buena parte del mundo, Francia reportó un récord de 104.611 contagios de COVID-19 el sábado pasado.
Con el anuncio de dicha cifra, el país galo superó por primera vez desde el inicio de la pandemia la barrera de los 100.000 casos diarios y, además, marcó el tercer día consecutivo en que los números alcanzaron niveles récord.
Dada dicha circunstancia, desde el Gobierno francés analizarán medidas para frenar el avance del coronavirus a través de una videollamada que encabezará el presidente local, Emmanuel Macron, junto a miembros clave de su gabinete.
Con la rápida propagación de la variante Ómicron como principal preocupación, las autoridades sanitarias recomendaron a los adultos que acudan a aplicarse la vacuna de refuerzo tres meses después de haber recibido la primera dosis.
Ahora, además, desde Francia se está analizando la posibilidad de que el pase sanitaria emitido para los vacunados sea válido solo para aquellos que hayan recibido la tercera dosis de la vacuna.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -