En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.

Waldo Wolff apuntó contra el gobierno por los recortes en la Ciudad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Te contamos por qué, desde 2019, todos los 20 de julio se celebra el Día Mundial del que es, quizás, el deporte mental más popular del mundo.
64 casilleros. 32 piezas, 16 blancas y 16 negras. Dos personas: una frente a otra. Hoy, esas dos personas -y miles más en todo el mundo-, celebran el Día Mundial del Ajedrez, quizás el deporte mental más popular de la historia.
Pero... ¿por qué se celebra un 20 de julio? La disposición de esta jornada quedó a cargo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2019 y fue para conmemorar la creación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en París en 1924, hace casi cien años.
Sin embargo, este día viene, justamente, desde esa entidad. Y es que en 1966 las autoridades de la FIDE decidieron proclamar al 20 de julio de cada año como el Día Internacional del Ajedrez. La propuesta fue revisada por la ONU varias décadas más tarde y, así, quedó tal y como la conocemos.
"La designación del Día Mundial del Ajedrez no sólo reconocerá el importante papel de la FIDE en el apoyo a la cooperación internacional para la actividad ajedrecística y el objetivo de mejorar la convivencia respetuosa entre todos los pueblos del mundo, sino que también brindará un importante soporte para fomentar el diálogo, la solidaridad y la cultura de la paz", afirman desde la ONU en un comunicado en su sitio web.
A su vez, destacan la importancia del ajedrez como actividad capaz de "cambiar las percepciones, los prejuicios y los comportamientos, así como de inspirar a las personas, derribar las barreras raciales y políticas, luchar contra la discriminación y distender los conflictos".
Es un juego de alcance mundial que promueve la equidad, la inclusión y el respeto mutuo, y en ese respecto puede contribuir a la creación de un entorno de tolerancia y comprensión entre los pueblos y las naciones.
Y finalizan: "El ajedrez nos brinda la oportunidad de llevar a cabo la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 9 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otras cosas mediante el fortalecimiento de la educación, la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y el fomento de la inclusión, la tolerancia y el entendimiento y el respeto mutuos".
En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.
Actualidad -
Además, los proveedores anunciaron un aumentos del 10% en los insumos.
Actualidad -
"Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo, seguimos recuperando el orden en todos los barrios de la Ciudad" dijo Jefe de Gobierno, Jorge Macri en Chacarita.
Actualidad -
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dictó el procesamiento en el que reconoce la violencia que sufrió Pablo Rivelli, cuando acababa de cumplir dos meses.
Actualidad -
El influencer libertario Daniel Parisini hizo alusión a lo ocurrido durante el gobierno de Raúl Alfonsín en octubre de 1985.
Actualidad -
La imagen fue generada con IA y no esta acompañada de ningún mensaje por parte del mandatario Estadounidense.
Actualidad -