La causa fue caratulada como "Robo en grado de tentativa" y quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI).

Dos menores de 10 y 12 años entraron a robar a una escuela primaria en La Plata
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de ayer se suspendió una nueva sesión tanto en Diputados como en Senadores. ¿Cuántas leyes se aprobaron? ¿se sesionó más o menos que en otros años?.
Las de este miércoles iban a ser las últimas reuniones ordinarias del año, pensadas para aprobar proyectos pendientes y acordados por todas las fuerzas políticas. No obstante, esto deberá esperar.
Si bien a la fecha una de las posibilidades para poder afrontar estos pendientes parecería ser la de convocar a sesiones extraordinarias en el Senado y así buscar aprobar los acuerdos en cuestión durante el mes de diciembre, ciertos balances y comentarios pueden ser realizados
En lo que en teoría serán las últimas semanas de sesiones y sin haberse confirmado la convocatoria a extraordinarias, el parlamento argentino se dispone a lo que seguramente sea el año con la menor cantidad de leyes sancionadas así como una de las peores concurrencia al recinto desde el retorno de la democracia.
El presente 2018 exhibe al momento la aprobación de 33 leyes. Con la incorporación del Presupuesto 2019 en la semana pasada y con una veintena de proyectos como horizonte, lo cierto es que este ciclo parlamentario y la consecuente sanción de normativas se presenta como el más bajo desde el retorno de la democracia en 1983.
Con 65 leyes como peor antecedente (año 2005), este 2018 expone las dificultades existentes entre un oficialismo que es minoría en ambas Cámaras (algo que ocurrió únicamente sobre el final del gobierno alfonsinista) y las tensiones al interior del espectro peronista.
Desde 1983 a la fecha la sanción promedio de leyes fue de 126. En este sentido destaca el récord de 197 leyes que salieron en 2014, último año de gobierno de Cristina Kirchner, quien contaba con mayoría propia en ambas cámaras.
La escasez en la actividad de los legisladores en este año también se presenta como una de las más limitadas en la historia parlamentaria argentina. Con 26 sesiones, el Congreso ilustra una merma que usualmente tiende a profundizarse en años electorales (24 en 2011 y 25 en 2015).
Según lo establecido por La Nación data, la merma en la actividad se profundizó en la segunda parte del año. De hecho, tras el tratamiento por la legalización del aborto, la Cámara de Diputados por caso estuvo casi cuatro meses sin sesionar, acudiendo únicamente para las rendiciones de cuentas del Jefe de Gabinete Marcos Peña.
La causa fue caratulada como "Robo en grado de tentativa" y quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI).
Actualidad -
El ministro de Economía realizará un viaje a Washington junto a su equipo.
Actualidad -
El pontífice pidió un alto el fuego en Gaza y denunció la carrera armamentista global.
Actualidad -
"La gente no odia lo suficiente a estos Sicarios con credencial", dijo el presidente.
Actualidad -
La Justicia durante el gobierno de Alfonsín llevó a los responsables de la dictadura Cívico-militar de 1976 a 1983.
Actualidad -