Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De cara a estas elecciones nacionales te contamos sobre las categorías de votos existentes y qué cambia entre las internas y el llamado del 27 de octubre.
En las elecciones nacionales de este año vamos a elegir Presidente y Vicepresidente, 130 de los 258 diputados nacionales que se distribuyen entre los 24 distritos de la Argentina y 24 de los 72 senadores nacionales (en este llamado eligen 8 distritos).
Este proceso comienza con las P.A.S.O, sigla que hace referencia a Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
“Primarias” es la palabra importante porque justamente como lo indica es la primera parte de la elección nacional donde los precandidatos pasan a ser ya candidatos para el segundo llamado electoral que son las elecciones generales del 27 de octubre.
Cuando uno vota, como confiamos vas a hacerlo este domingo (la “O” en P.A.S.O es de obligatorio) tenes cuatro posibles opciones a elegir.
La diferencia está en distinguir votos válidos y afirmativos, es decir, votos en donde votas en blanco (que son válidos pero no afirmativos) y aquellos donde elegis algún aspirante (que son en efecto afirmativos).
Esta diferencia afecta al porcentaje que obtiene cada fórmula el día de la elección. En las PASO los votos en blanco o válidos son tenidos en cuenta para el cálculo, pero en las generales y en el eventual balotaje, no.
Es decir que las PASO contabilizan el universo de votos afirmativos y en blanco, pero para ganar las elecciones ya sea en octubre o noviembre solo cuentan los votos afirmativos.
Esto quiere decir que con la misma cantidad de votos en las PASO que en las generales, si los votos y la participación se mantuvieran constantes, el porcentaje que obtiene una agrupación es mayor.
Por ejemplo, si votan 60 personas entre dos candidatos y hay, 20 votos para “A”, 20 para “B” y 20 en blanco, los resultados serían:
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -