La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida toma como antecedente al reclamo realizado en el mes de septiembre del año pasado, en tanto el ministro de seguridad por la provincia de Buenos Aires tomó acción a partir de una nueva movilización que se está gestando en las redes sociales.
El ministro de Seguridad por la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, apartó de sus funciones a más de 400 agentes que participaron de las protestas que tomaron lugar en septiembre de 2020, en las que quedaron cercadas tanto la Casa de Gobierno bonaerense como la Residencia presidencial de Olivos.
La decisión del funcionario toma lugar luego de lo que sería un nuevo reclamo que se está gestando por redes sociales a través de un grupo que se conoce como "Policías reclamando".
La protesta tendría lugar el jueves 11 de febrero, aunque no está claro quiénes encabezan la convocatoria ni la masividad que puede llegar a tener. Vale recordar que la manifestación realizada el año pasado comenzó en distintos puntos del Conurbano bonaerense y luego se replicó en otras provincias.
En aquella oportunidad, los agentes que reclamaban no estaban siendo liderados por sus respectivos jefes sino que fueron reclamos motorizados por "los de abajo", que en un primer momento desestimaron el diálogo con el Gobierno nacional.
Tras aquellos reclamos, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció un aumento del salario mínimo policial, llevándolo a los 44 mil pesos mensuales y mejorando los ingresos por horas extras.
Los incrementos salariales fueron financiados una quita en los recursos de coparticipación federal que recibía la Ciudad de Buenos Aires a raíz de los traslados de las fuerzas policiales al distrito porteño.
Esa transferencia de recursos había sido aprobada por el ex presidente Mauricio Macri y el actual jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y fue entonces sumamente discutida por la oposición.
"No cumplen con su misión de policías. No cumplieron con la ley"
En diálogo con Radio Rivadavia, Berni marcó: "No es ningún mensaje por la protesta pero no somos ingenuos, la protesta tiene que ver con esto. Sabían que a partir del levantamiento de la feria judicial se iban a activar los sumarios. Habíamos dicho que quienes no cumplían con su deber iban a ser sancionados. Hemos cumplido con lo que dijimos que íbamos a hacer".
"No cumplen con su misión de policías. No cumplieron con la ley", cerró al respecto el funcionario bonaerense.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -