“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Además, no se exigirá el pase sanitario; "Necesitamos que las escuelas vayan volviendo a la normalidad", dijo el Jefe de Gobierno porteño.
El próximo 21 de febrero comienzan las clases en la Ciudad de Buenos Aires. Ese día, volverán a las aulas todos los alumnos del nivel inicial y de primaria, mientras que el 2 de marzo lo harán los alumnos de secundaria. En ese marco, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó hoy el nuevo protocolo: se eliminarán el sistema de burbujas y el aislamiento por contacto estrecho, y ninguna escuela exigirá el pase sanitario.
"Hasta diciembre, cada aula funcionaba como una burbuja que no tenía contacto con las demás. Ahora eso vuelve a la normalidad y todos los espacios de interacción de los chicos van a ser libres", anunció esta mañana el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
En ese sentido, continuó: "Al eliminar las burbujas, también se elimina el aislamiento por contacto estrecho".
Antes, frente a un caso positivo, toda la burbuja debía aislarse. Ahora, según explicó el alcalde porteño, frente a un caso positivo, sólo debe aislarse el chico o el adulto que dio positivo de Covid-19 y dar aviso a las familias y a las autoridades del colegio para que éstos puedan estar atentos a si alguno de los otros alumnos o docentes presentan síntomas compatibles con la enfermedad.
"Necesitamos que las escuelas vayan volviendo a la normalidad. Hace dos años que los chicos no comparten recreo con chicos de otros cursos. Necesitan rutinas estables y un contacto normal y fluido con sus docentes y compañeros", sostuvo Rodríguez Larreta.
Algunas medidas del protocolo general de las escuelas pasarán a ser recomendaciones. En ese sentido, el barbijo dejará de ser obligatorio para los chicos de hasta 3° grado inclusive, "con el fin de favorecer el aprendizaje en una etapa clave de la comprensión lectora". A partir de 4° grado su utilización será obligatorio dentro del aula. En el caso de las actividades al aire libre, su empleo no es obligatorio para todos los niveles.
Otras medidas, como la demarcación del sentido de circulación, el ingreso escalonado o los turnos en los comedores quedan definitivamente eliminadas.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -