La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de Rusia felicitó hoy al líder chino por el 73 aniversario de la fundación de la República China y celebró el buen vínculo entre los países pese al contexto mundial. Sin embargo, desde el país asiático condenaron que Moscú se anexara territorio ucraniano.
Tras el acuerdo entre China y Rusia en el cual se estableció que los países cooperarán de forma bilateral, en el día de hoy Putin felicitó a Xi Jinping con motivo del 73 aniversario de la fundación de la República Popular de China.
"Los logros de China en las esferas social, económica, científica, tecnológica y muchas otras son reconocidos en el mundo entero", dice el telegrama emitido por el presidente de Rusia.
Asimismo, Putin aseguró que la potencia asiática "goza de un merecido prestigio en el escenario mundial y desempeña un importante papel constructivo en la solución de los problemas actuales de la agenda regional y global".
Además, hizo hincapié en que, “a pesar de la complicada situación internacional”, las relaciones entre China y Rusia "se desarrollan con dinamismo en el espíritu de la asociación integral y la interacción estratégica".
"Estamos cooperando con éxito en los más diversos ámbitos, aunando nuestros esfuerzos para construir un orden mundial más democrático y equitativo y para contrarrestar las amenazas y los desafíos modernos".
Si bien las relaciones diplomáticas entre las dos naciones se muestran fluidas, en las últimas horas China no apoyó la decisión rusa de anexar cuatro regiones ucranianas ocupadas por las tropas de Putin. Desde Beijing exhortaron a respetar "la integridad territorial" de Ucrania.
En este sentido, en el día de ayer en el Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos intentó promulgar una resolución que condene la anexión. Francia y Reino Unido votaron a favor mientras que China se abstuvo junto a Brasil, Gabón e India. Finalmente desde la capital rusa vetaron la iniciativa.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -