Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.

El Tesoro de EEUU vendió unos U$S500 millones para contener la suba del dólar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En caso de no llegar a un acuerdo con el Gobierno, dejarán de prestar servicio de 22 a 5. Se trata de varias empresas que prestan el servicio en la zona metropolitana de Buenos Aires.
El conflicto entre las autoridades de Transporte de la Nación y las empresas que prestan el servicio de colectivos urbanos en Capital Federal y localidades del conurbano fue escalando en las últimas horas.
Ante la amenaza concreta de dejar de circular desde el domingo a las 22 hasta las 5 del lunes y los domingos en todo el país, el ministro Guillermo Dietrich anticipó una reunión que tenía agendada para el martes con las cámaras del sector y recibirá a los empresarios esta misma tarde.
"La medida es ilegal, porque esto es un servicio público y en el caso de hacerse habría sanciones importantes", sostuvo Dietrich en declaraciones radiales y confió en poder llegar a una solución a los "problemas" que -admitió- existen. "Esta última devaluación nos impacta claramente y por eso estamos conversando", dijo el ministro.
Y desde la Asociación Civil del Transporte Automotor insistieron con que el paro nocturno fue forzado ante "el grave deterioro de la situación económica que enfrentan".
José Troilo, titular de esa Asociación anticipó que la medida afecta a las líneas de colectivos del "1 al 700", pero desde el Ministerio de Transporte aclararon que esa entidad sólo representa a 18 líneas: 45, 154, 53, 4, 70, 123, 46, 179, 86, 193, 97, 49, 33, 181, 96, 185, 180 y 88.
La reunión pautada para esta tarde será clave para destrabar el conflicto, apenas unas horas antes del inicio de la suspensión del servicio nocturno de colectivos.
Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.
Actualidad -
Diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% interanual) y Explotación de minas y canteras (9,3% interanual).
Actualidad -
La propuesta incluye convenios por empresa, un sistema de incrementos salariales dinámicos y mecanismos para garantizar el trabajo formal y proteger a los sectores más desfavorecidos.
Actualidad -