A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.

Sin acto protocolar, Javier Milei almorzó con el Regimiento de Granaderos a Caballo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las reflexiones y demandas que dejó un caso que exige ser contextualizado.
M fue encontrada este miércoles luego de tres días de intensa búsqueda y la Argentina entera, atenta al minuto a minuto del caso, respiró hondo. Nos alegramos -con razón- de verla con vida, nos emocionamos al ver las imágenes y dijimos "ojalá que su vida cambie para mejor". Lo cierto es que M no es un caso aislado.
Ayer, el colectivo Identidad Marrón publicaba en sus redes sociales: "apareció M, y nos alegra, aunque viva en una casilla, despojada de derechos básicos, despojada ella y su familia de posibilidades sociales, de garantías, nos alegra, pero también nos recuerda el destino de los y las pobres, de los jóvenes, niños y niñas, condenados a la pobreza y a la marginación".
La niña en cuestión vive en una situación de precariedad y esta realidad, que horroriza a muches de nosotres cuando no podemos no verla, se puede encontrar en muchos lugares de la Argentina. De hecho, según datos del INDEC, en los 31 aglomerados urbanos de país, la pobreza alcanza actualmente a 6 de cada 10 niños y la indigencia a 2 de cada 10.
Para Marisa Graham, la defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, la mediatización del caso permite poner de manifiesto "el déficit de políticas públicas en materia de niños en situación de calle".
En este sentido, se apoyó en los datos recabados por un censo realizado por organizaciones sociales y organismos de control del gobierno porteño. En este distrito "existían 7.251 personas en situación de calle, de las cuales 5.412 no tenían acceso a paradores ni a establecimientos con convenio con la ciudad, 871 (el 16%) eran niños, niñas y adolescentes y 40 mujeres embarazadas", señaló la defensora.
"La única esperanza para acceder a la justicia o a derechos es la mediatización, sabemos que no debería ser así, pero ¿qué podemos hacer? ¿Qué pueden hacer ustedes? ¿Como dejar de tener que depender de una loteria mediática para lograr empatía?", cuestionaron desde el colectivo de personas marrones unidas para debatir sobre el racismo estructural .
A partir del caso, la presidenta de la organización Missing Children, Ana Rosa Llobet, dijo que en Argentina, en este momento, "hay en búsqueda alrededor de 115 menores". En la web se encuentran las fotos de 80 de elles.
Si bien, "por lo general a los pocos días son encontrados", algunas búsquedas tienen años: Sofía Herrera, que desapareció en septiembre de 2008; Kevin Sánchez, en 2004; y María Luján Olguín, en 2005.
"Necesitamos un Estado que responda, necesitamos presupuesto para que el sistema de protección integral de niños, niñas y adolescentes sea concreto, y una justicia que se preocupe de todos y todas por igual, sin tener que rezar por la suerte de un bingo mediático para que las instituciones respondan", sentenciaron, finalmente, desde Identidad Marrón.
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -
Si bien el plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, las principales fuerzas adelantaron los candidatos que competirán en octubre.
Actualidad -