La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Ministerio de Salud distribuyó 901.040 dosis de Moderna para inocular contra el coronavirus a adolescentes de 12 a 17 años con factores de riesgo.
Además de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, otras 14 jurisdicciones abrieron la inscripción para que menores de entre 12 y 17 años con comorbilidades se vacunen contra el coronavirus con las dosis de Moderna, que llegaron hace algunas semanas provenientes de Estados Unidos.
Mendoza, Salta y San Juan habilitaron hoy el registro; Río Negro, La Pampa, Santa Fe, Chaco, Córdoba, San Luis, Santa Cruz y Misiones, en tanto, comenzaron ayer con la inscripción. En La Rioja, Corrientes y Neuquén el proceso comenzó la semana pasada.
Otras provincias como Tucumán, Entre Ríos y Santiago del Estero habilitarán el registro en los próximos días, mientras que en Jujuy, los adolescentes con comorbilidades de 12 a 17 años podrán vacunarse a partir del próximo martes 3 de agosto sin necesidad de inscribirse.
Formosa, Chubut, Tierra del Fuego y Catamarca aún no precisaron cómo será el proceso para inocular a este grupo.
Este miércoles, el Ministerio de Salud comenzó con la distribución de 901.040 dosis de Moderna, parte de las 3.5 millones de vacunas donadas por Estados Unidos.
La distribución se realizará de la siguiente manera, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 347.760 dosis; a la Ciudad de Buenos Aires, 60.480; a Catamarca, 8.400; a Chaco, 23.520; a Chubut, 12.180; a Córdoba, 74.760; a Corrientes, 21.840; a Entre Ríos, 27.300; a Formosa, 11.760; a Jujuy, 15.120; a La Pampa, 7.140; a La Rioja, 8.400; a Mendoza, 39.480; a Misiones, 25.200; a Neuquén, 13.440; a Río Negro, 15.120; a Salta, 28.560; a San Juan, 15.540; a San Luis, 10.080; a Santa Cruz, 7.140; a Santa Fe, 70.280; a Santiago del Estero, 20.160; a Tierra del Fuego, 3.640, y a Tucumán, 33.740.
La vacunación correspondiente a la franja etaria de 12 a 17 años incluye las siguientes condiciones priorizadas:
El criterio de distribución de la vacuna Moderna se realizó en base a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), luego de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendara la autorización correspondiente para su uso en personas de 12 a 17 años.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -