Es por una medida de fuerza del sindicato, que reclama mejores condiciones salariales; 15.000 pasajeros se verán perjudicados.

Paro de controladores aéreos: este martes habrá 180 vuelos afectados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La desaparición de Santiago Maldonado el 1 de agosto pasado, tuvo en vilo a toda la Argentina. La historia del artesano de 28 años que fue hallado sin vida en el río Chubut
¿Dónde está Santiago Maldonado? Esa fue la pregunta que resonó en cada rincón del país desde el 1 de agosto pasado, cuando el joven artesano desapareció tras acompañar a la comunidad Pu Lof en un conflicto por la recuperación de tierras en la provincia de Chubut, fue visto por última vez.
Finalmente, todo terminó de la peor manera: el cuerpo del artesano fue hallado sin vida en el río Chubut, luego del tercer rastrillaje que se realizó en la zona. La familia confirmó que lo reconoció por los tatuajes en su cuerpo.
Santiago nació en Buenos Aires, pero se mudó a El Bolsón, en la provincia de Río Negro. La última vez que se lo vio fue el 1 de agosto cuando estaba escapando de Gendarmería Nacional, en un violento operativo que movilizó a más de 100 efectivos de Gendarmería y Policía contra la comunidad mapuche del Pu Lof de Cushamen.
Éste no es un caso aislado. En enero de este mismo año, Gendarmería y Policía hirió, agredió y detuvo a varias personas de la comunidad mapuche por este mismo conflicto. En esta oportunidad, la acción de la que participaba Santiago pedía la liberación de Facundo Jones Huala, un líder mapuche encarcelado, cuya extradición es reclamada por la justicia chilena.
Las sociedades mapuche de Araucanía (Chile) y la Patagonia (Argentina) se mantuvieron independientes hasta la Ocupación de la región chilena (1860-1880) y la Conquista del Desierto en Argentina (1870). Desde ese entonces, los mapuche se volvieron ciudadanos de los respectivos estados.
Desde el 13 de marzo del 2015, la comunidad mapuche de Cushamen se decidió a recuperar su territorio ancestral, volviendo a una de las estancias que desde los años ’90 pertenecen legalmente a la compañía multinacional Benetton, que posee más de un millón y medio de hectáreas en la Patagonia Argentina; una región que concentra el 80% de las reservas petroleras, grandes recursos hídricos y una gran diversidad de flora y fauna.
Estas tierras fueron donadas hace más de 200 años por el Estado Argentino a ciudadanos ingleses; provocando el desplazamiento violento de las comunidades originarias que habitaban ese territorio.
La recuperación para estos pueblos tiene la carátula legal de "denuncia penal por usurpación" para sus dueños también legales.
Es por una medida de fuerza del sindicato, que reclama mejores condiciones salariales; 15.000 pasajeros se verán perjudicados.
Actualidad -
El presidente presentó a sus candidatos nacionales en la Provincia de Buenos Aires. Aludió al caso de las supuestas coimas, aunque no lo mencionó directamente.
Actualidad -
En julio de 2025, el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la CAC mostró un avance de 1,1% en la comparación interanual.
Actualidad -
Tras la detención de su hermano en Nordelta con más de 260 mil dólares, la Justicia avanza sobre la familia Kovalivker y el rol de la droguería en presuntas maniobras ilegales.
Actualidad -
Los proyectos plantean distintas modalidades de integración, plazos de funcionamiento y mecanismos para recabar información sobre ANMAT y laboratorios involucrados.
Actualidad -
Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
Actualidad -