Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La desaparición de Santiago Maldonado el 1 de agosto pasado, tuvo en vilo a toda la Argentina. La historia del artesano de 28 años que fue hallado sin vida en el río Chubut
¿Dónde está Santiago Maldonado? Esa fue la pregunta que resonó en cada rincón del país desde el 1 de agosto pasado, cuando el joven artesano desapareció tras acompañar a la comunidad Pu Lof en un conflicto por la recuperación de tierras en la provincia de Chubut, fue visto por última vez.
Finalmente, todo terminó de la peor manera: el cuerpo del artesano fue hallado sin vida en el río Chubut, luego del tercer rastrillaje que se realizó en la zona. La familia confirmó que lo reconoció por los tatuajes en su cuerpo.
Santiago nació en Buenos Aires, pero se mudó a El Bolsón, en la provincia de Río Negro. La última vez que se lo vio fue el 1 de agosto cuando estaba escapando de Gendarmería Nacional, en un violento operativo que movilizó a más de 100 efectivos de Gendarmería y Policía contra la comunidad mapuche del Pu Lof de Cushamen.
Éste no es un caso aislado. En enero de este mismo año, Gendarmería y Policía hirió, agredió y detuvo a varias personas de la comunidad mapuche por este mismo conflicto. En esta oportunidad, la acción de la que participaba Santiago pedía la liberación de Facundo Jones Huala, un líder mapuche encarcelado, cuya extradición es reclamada por la justicia chilena.
Las sociedades mapuche de Araucanía (Chile) y la Patagonia (Argentina) se mantuvieron independientes hasta la Ocupación de la región chilena (1860-1880) y la Conquista del Desierto en Argentina (1870). Desde ese entonces, los mapuche se volvieron ciudadanos de los respectivos estados.
Desde el 13 de marzo del 2015, la comunidad mapuche de Cushamen se decidió a recuperar su territorio ancestral, volviendo a una de las estancias que desde los años ’90 pertenecen legalmente a la compañía multinacional Benetton, que posee más de un millón y medio de hectáreas en la Patagonia Argentina; una región que concentra el 80% de las reservas petroleras, grandes recursos hídricos y una gran diversidad de flora y fauna.
Estas tierras fueron donadas hace más de 200 años por el Estado Argentino a ciudadanos ingleses; provocando el desplazamiento violento de las comunidades originarias que habitaban ese territorio.
La recuperación para estos pueblos tiene la carátula legal de "denuncia penal por usurpación" para sus dueños también legales.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -