Esta entrega inaugura su ceremonia localmente federal, desde el Teatro Libertador San Martín de la ciudad de la provincia.

Premios Sur 2025: la gala del cine argentino será por primera vez en Córdoba
Cine y series -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cristina lo puso como ejemplo al hablar de un futuro acuerdo social entre todos los argentinos.
José Ber Gelbard ació en Polonia en 1916 y llegó a la Argentina a los 14 años, donde se asentó junto con su familia en las provincias del Norte.
Fue miembro del partido Comunista argentino y se transformó en referente del empresariado nacional durante la primera parte del siglo XX. Se transformó en 1945 en el presidente de la Federación Económica de Tucumán.
En las elecciones de 1946 apoyó a la Unión Democrática y se acercó a Perón cuando el por entonces presidenta intentó que los empresarios nacionales se organicen.
Cristina Kirchner lo trajo a colación durante la presentación de su libro porque junto a Perón lograron acuerdos entre empresarios y gremios que el Estado supervisaba. Eso mismo planteó la ex presidenta para un futuro gobierno.
"Hay que hacer acuerdo social de ciudadanía responsable. Con metas verificables, cuantificables, exigibles", dijo CFK.
.@CFKArgentina: “Para que tu empresa sea más grande y puedas ganar plata tienen que ganar todos y tienen que comer todas”.#Sinceramente
— Unidad Ciudadana ���� (@UniCiudadanaAR) 9 de mayo de 2019
En el libro El burgués maldito de María Seoane, citan al investigador de Harvard, James Brennan, quien desarrolló que Ber Gelbard "genuinamente preocupados por elevar el nivel de vida de los trabajadores, como parte de un proyecto para desarrollar un capitalismo nacional justo".
Y en el retorno de la democracia -aunque el peronismo estaba proscripto- de la mano de Arturo Frondizi, combatió el modelo económico del dirigente radical en pos de un Estado más presente y regulador.
Fue ministro de Economía del tercer gobierno de Perón y con la muerte del General presentó su renuncia meses después. Cuando la dictadura cívico-militar del 76 tomó el gobierno, se exilió en Estados Unidos.
Esta entrega inaugura su ceremonia localmente federal, desde el Teatro Libertador San Martín de la ciudad de la provincia.
Cine y series -
Fue protagonista en la negociación de la deuda argentina y participó activamente en las revisiones del acuerdo firmado en 2022.
Actualidad -
“La mayoría de las víctimas son estudiantes”, dijo el portavoz adjunto del Gobierno interino de Bangladés.
Actualidad -
El inmueble estaba clausurado desde el 25 de junio, no contaba con habilitación vigente y operaba de manera ilegal.
Actualidad -